Las compañías deberán cumplir de forma inmediata con los pasajes establecidos por ley, luego de varias denuncias y actas de infracción en todo el país.

La Secretaría de Transporte de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, anunció hoy que la Justicia determinó que las empresas de micros deberán cumplir con los pasajes para personas con discapacidad, garantizando el derecho de acceso gratuito al transporte de media y larga distancia.

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal 11 falló a favor del Gobierno luego de que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) presentara una medida cautelar el pasado 25 de octubre, para ordenar a la Cámara Empresaria de Transporte Interurbano en Jurisdicción Nacional de Pasajeros (Celadi) que respete la normativa vigente en relación al sistema de protección integral de las personas con discapacidad.

Definición a favor de la CNRT

La resolución judicial definió que las empresas integrantes de la Celadi procedan «de modo inmediato a dar cumplimiento con la obligación» establecida en las leyes 22.431, 26.928 y 27.674, que garantizan el derecho de acceso gratuito al transporte de media y larga distancia para las personas con discapacidad. En un comunicado, desde el Gobierno se presentó la medida cautelar tras detectar denuncias de los usuarios y «emitir actas de infracción en todo el país».

Sólo en octubre, la CNRT labró más de 350 multas e intimó a algunas de las empresas que presentaron la negativa a brindar los pasajes gratuitos determinados por la ley. Desde el organismo sugirieron que los incumplimientos estuvieron vinculados a la desregulación del transporte de media y larga distancia y que deja que el sector ajuste su oferta en función de la demanda. Sin embargo, este punto no fue modificado y continúa vigente.

Acciones a nivel provincial