Cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario.

se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.    

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000    

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001. 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.     

Anses: cuánto cobrarán los jubilados a partir de febrero

Anses confirmó que la jubilación mínima en febrero será de $343.086. El nuevo monto se da tras oficializar el ajuste de 2,7% por la inflación de diciembre.

La jubilación mínima a cobrar en febrero será de $343.086,50, según confirmó Anses. Este valor se alcanza tras aplicar el ajuste por inflación de 2,7% correspondiente a diciembre sobre el haber base que pasa a 273.086,50, a lo que se agrega el bono de 70.000 que no se actualiza.

El refuerzo sobre las jubilaciones mínimas se mantiene estable desde marzo de 2024, lo que redunda en una reducción real de los haberes de bolsillos de quienes cobran la jubilación mínima.

Más datos brindados por Anses

Quienes cobran entre $273.086 y $343.086, obtendrán como bono el valor que les permita alcanzar el último valor que oficia como tope. Por ejemplo, un haber de $300.000 sólo recibirá como bono 43.086.

En tanto, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $288.469,20 ($218.469,20 de haber con aumento + $ 70 mil de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de $261.160,55 ($191.160,55 de haber con aumento +$ 70 mil de bono).

Para quienes sobren valores intermedios aplica el mismo mecanismo que en el caso de las jubilaciones.

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a $98.128 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a $319.525, y la Asignación Familiar por Hijo, a $49.066 para el primer rango de ingresos.

Mañana se iniciará el cronograma de pagos de enero

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos de haberes del mes de enero para activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, comenzará este sábado 1 de febrero y concluirá el 8.

El cronograma de pago es el siguiente:

Sábado 1 de febrero: haberes hasta 522.000 pesos.

Martes 4 de febrero: haberes desde 522.001 pesos hasta 711.000 pesos.

Miércoles 5 de febrero: haberes desde 711.001 pesos hasta 862.000 pesos.

Jueves 6 de febrero: haberes desde 862.001 pesos hasta 1.106.000 pesos.

Viernes 7 de febrero: haberes desde 1.106.001 pesos hasta 1.546.000 pesos.

Sábado 8 de febrero: haberes mayores a 1.546.001 pesos.

Activos y pasivos: se inicia el cronograma de pagos del mes de noviembre

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos de haberes de noviembre para activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos comenzará este sábado 30 y concluirá el 7 de diciembre.

El cronograma de pago dado a conocer es el siguiente:

Sábado 30 de noviembre: haberes hasta 495.000 pesos.

Martes 3 de diciembre: haberes desde 495.001 pesos hasta 675.000 pesos.

Miércoles 4 de diciembre: haberes desde 675.001 pesos hasta 818.000 pesos.

Jueves 5 de diciembre: haberes desde 818.001 pesos hasta 1.050.000 pesos.

Viernes 6 de diciembre: haberes desde 1.050.001 pesos hasta 1.469.000 pesos.

Descuentos y promociones con Billeteras virtuales y MODO

Hoy en día, la economía doméstica de una familia se ve atravesada por múltiples gastos que cubrir en diversos rubros: supermercados, calzados, combustible, transporte público. Y se agrega que la situación económica y política del país atraviesa una crisis sin precedentes… Compartimos con ustedes una lista de descuentos y promociones que tienen las Billeteras virtuales, como Mercado Pago y la aplicación MODO.

MERCADO PAGO

  • Miércoles 20% descuento en Supermercados DÍA
  • Sábados 20% descuento en DIARCO
  • Sábado y domingo 15% descuento en COTO Supermercado

MODO

  • SHELL 25% descuento de reintegro (desde el 9/08 al 31/10). Exclusivo con BNA
  • Farmaplus 30% descuento y 3 cuotas (desde el 9/07 al 31/12). Exclusivo con MODO
  • Carrefour 15% de reintegro (desde 20/9 al 30/9). Exclusivo Banco Patagonia
  • YPF 15% de reintegro (desde el 1/9 al 31/10). Exclusivo con BNA
  • YPF FULL 20% de reintegro (desde el 1/7 al 30/9). Exclusivo con Banco Macro
  • AXION Energy 20% de reitegro (desde el 3/08 al 28/9). Exclusivo con BBVA
  • MAKRO 30% de reitegro (desde el 6/09 al 25/10). Exclusivo con MODO
  • VEA 20% de reitegro (desde el /09 al 31/10). Exclusivo Banco Galicia.
  • Supermercados. 30% de reitegro (desde el 16/09 al 31/12). Exclusivo Banco Entre Ríos S. A.

Licencia de conducir: sacar o renovar el registro será más caro

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) aumentó un 120% el costo del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (Cenat), por lo que sacar o renovar las licencias de conducir será más caro. De esta manera, la actualización de la licencia de conducir representa una suba del 120%.

javascript:false

El organismo dependiente de la Secretaría de Transporte dispuso adecuar la cantidad de Módulos ANSV correspondientes al formulario Cenat, a 1360, y elevar su valor actual a 6.800 pesos, mediante la Disposición 93/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

Anteriormente la tasación del mencionado certificado alcanzaba los 616 Módulos ANSV, que es la unidad creada para fijar el valor de los formularios de consulta de la agencia nacional, lo que se traducía en un precio de 3.080 pesos. De esta manera, la actualización representa una suba del 120%.

La licencia de conducir sufrirá un incremento

En el texto oficial se explicó que la decisión se debe a “que el incremento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios existentes en el mercado, conlleva actualizar la tasa retributiva del certificado nacional de antecedentes de tránsito”.

Asimismo, se detalla que el Cenat es un “elemento registral válido para informar los datos relativos a los inhabilitados para conducir, informes de infracciones, de sanciones firmes impuestas y de sanciones penales en ocasión de tránsito, con carácter previo al otorgamiento y renovación de la Licencia Nacional de Conducir, modificación de domicilio y cambio y/o ampliación de clase”.

De esta manera, la necesidad de contar con el certificado para sacar o renovar el registro deriva en que el aumento de su costo produzca un encarecimiento en el trámite a nivel nacional.

Cómo funciona el Cenat

Antes de entregar una licencia de conducir, el solicitante deberá requerir un certificado del Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito, que se otorgará en el centro emisor de licencias respectivo.

Dicho certificado contiene la información suministrada por todos los organismos y reparticiones nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipales que hayan adherido a las leyes nacionales 24449 y suscripto el respectivo convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

A la información jurisdiccional se suma la base de datos de antecedentes penales relacionados con hechos de tránsito que aporta el Registro Nacional de Reincidencia.

Cómo pagar la boleta del Cenat

Antes de asistir a un centro emisor para gestionar la licencia, se debe completar la solicitud en línea del certificado mediante la web del organismo, imprimir la boleta de pago y abonarla en una de las entidades de cobro que allí se informan.

P/D Periodismo Digital.