Banco Entre Ríos inauguró el nuevo edificio de la sucursal de Rosario del Tala

  • La obra, que adoptó la nueva imagen corporativa del banco, redefinió el concepto de sucursal tradicional, priorizando la experiencia del usuario como eje central.

En un paso más hacia la modernización y el fortalecimiento de su presencia en la provincia, Banco Entre Ríos inauguró un nuevo edificio para su sucursal en la ciudad de Rosario del Tala, espacio que se destaca por su diseño innovador, integración tecnológica y enfoque en la mejora continua de la experiencia del cliente, consolidando su propósito de agilizar el crecimiento para el desarrollo regional.

La obra, que adoptó la nueva imagen corporativa del banco, redefinió el concepto de sucursal tradicional, priorizando la experiencia del usuario como eje central. Con una superficie de 250 metros cuadrados, el diseño incorpora elementos modernos como grandes planos vidriados, mobiliario innovador y tecnología de última generación.

«Esta nueva sucursal simboliza un cambio de paradigma en nuestro modelo de atención a los clientes. No solo es un espacio más moderno, sino que está pensada para que cada persona que nos visita tenga una experiencia ágil, diferencial y acorde a las necesidades actuales. Seguimos apostando a la tecnología y la cercanía como valores fundamentales para potenciar el desarrollo de la región”, destacó Miguel Ángel Malatesta, gerente general de Banco Entre Ríos.

El edificio, construido en tiempo récord mediante la técnica de Steel Frame, combina un diseño armonioso que se integra al entorno urbano con tecnología de última generación, incluyendo cuatro cajeros automáticos y una terminal de autoservicio en un amplio lobby climatizado. Su esquema de atención pone al cliente en el centro, transformando el modelo tradicional para ofrecer productos y servicios adaptados a sus necesidades.

Esta nueva sucursal se suma a una red con más de 1.000 puntos de atención que Banco Entre Ríos dispone en toda la región con sucursales, centros de negocios, dependencias automatizadas, centros de pago, cajeros automáticos, terminales de autoservicio y Entre Ríos Servicios, que lo posicionan como la entidad financiera más importante de la provincia.

El edificio está ubicado sobre calle General Urquiza esquina Francisco Ramírez y reemplaza al punto de atención que se encontraba en calle Roque Sáenz Peña N° 351.

Banco Entre Ríos continúa así en el camino de la innovación y el crecimiento constante, invirtiendo en soluciones tecnológicas diseñadas para brindar a todos los sectores productivos de la provincia mayor comodidad, seguridad y agilidad en sus operaciones financieras, las 24 horas, los 365 días del año.

Diputados aprobó el proyecto de reforma política y electoral de Frigerio

Con 22 votos afirmativos, el proyecto de reforma política y electoral pasará al Senado. Allí, el oficialismo deberá consensuar con el peronismo.

La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó por mayoría el proyecto de reforma política y electoral que presentó el gobernador, Rogelio Frigerio, pero que tuvo sus críticas por parte de los legisladores del peronismo, quienes incluso presentaron y defendieron un dictamen de minoría.

Aprobación del proyecto por mayoría

La iniciativa recibió el aval de 22 legisladores: los 17 de Juntos por Entre Ríos –en la provincia, quien gane la gobernación se queda automáticamente con la mitad de la Cámara más un diputado–, y se sumaron los dos representantes de Roque Fleitas y Débora Todoni (La Libertad Avanza), Carlos Damasco y Julia Calleros (Fe y Libertad) y Liliana Salinas (Conservador Popular).

Esos 22 diputados también acompañaron del título 1 al 5, y los 7, 8, 9, 11, 12 y 13; mientras que el título 6 (que mantiene las PASO en la provincia) contó solo con el apoyo de JxER y Liliana Salinas; al igual que el título 10 (reforma el financiamiento de los partidos políticos de cara a las campañas electorales), que además sumó el voto de Damasco.

Los cinco acompañantes del proyecto que no integran el oficialismo llegaron a la Cámara baja en la boleta de presidente, Javier Milei, pero tres de ellos decidieron apartarse tras el acuerdo con Mauricio Macri en 2023.

Por su parte, el bloque Más para Entre Ríos no acompañó el dictamen de mayoría, y presentó un dictamen propio, que también contempla la Boleta Única de Papel y algunas reformas pero con diferentes modificaciones.

El gobierno reglamentó la nueva cédula azul digital

El trámite para sacar la «cédula azul», que autoriza un conductor adicional de un vehículo, podrá realizarse desde la app Mi Argentina.

El Gobierno nacional corrigió parcialmente el texto original del 13 de mayo mediante una nueva disposición publicada en el Boletín Oficial y luego de más de seis meses, este miércoles se confirmó que los titulares de vehículos y motovehículos argentinos podrán autorizar un conductor adicional mediante la App Mi Argentina, reemplazando a la cédula azul, que dejó de emitirse.

La nueva disposición detalla cómo se llevará a cabo la autorización legal de conductores no titulares, tanto para circular dentro del país como para emigrar temporalmente. La disposición 343/2024 establece que el titular podrá solicitar que la Cédula de Identificación Digital de su automotor sea visualizada en el perfil digital de la aplicación Mi Argentina de uno o más terceros determinados. La medida entra en vigencia este mismo miércoles.

Aunque la cédula azul dejó de emitirse en mayo, las que aún están en circulación continúan siendo válidas hasta que se cambie la titularidad del vehículo. Desde la resolución 29/2024, se registraron en el país alrededor de 1.500.000 operaciones de altas y transferencias de vehículos, sin que fuera posible autorizar a un conductor adicional.

Por qué se retrasó la cédula azul digital

La implementación del sistema se retrasó debido a la necesidad de integrar los sistemas de la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) con los de la App Mi Argentina para permitir el cruce de datos entre personas. El permiso podrá ser extendido o revocado por el titular, lo que simplifica las autorizaciones provisionales, evitando la emisión de documentos físicos permanentes que debían ser anulados con otro trámite y costo.

Sin embargo, persiste un problema: la modificación debería permitir que los titulares y autorizados puedan salir y entrar al país con la cédula de identificación digital del vehículo, pero los países limítrofes deben homologar su uso. Ante la proximidad de las vacaciones de verano, el Gobierno aceleró la resolución ante la posibilidad de un aumento en el número de turistas argentinos que viajen en automóvil a países limítrofes.

Fuente: Diario online Perfil.

La Uader aprobó carreras a término para distintas localidades

En la anteúltima sesión del año, la Uader también ratificó la convocatoria para la Asamblea Universitaria que tratará la Memoria Anual el 5 de diciembre.

El Consejo Superior de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) tuvo esta semana su novena reunión ordinaria, de modalidad virtual y presencial, en la que decidieron que en 2025 inicien el dictado de 10 carreras a término endistintas sedes de la provincia. En un extenso debate que incluyó la voz de los decanos de las cuatro facultades acerca de las mejores condiciones para garantizar la presencia de Uader en toda la provincia, se aprobó el dictamen de la Comisión de Asuntos Académicos sobre las propuestas de formación. También analizaron la normativa vigente en materia de carreras a término, y se debatió una nota del rector, Luciano Filipuzzi, que insta a prever que la inscripción de interesados se realice a través de SIU Guaraní para transparentar los procesos.

Finalmente, el Consejo Superior dio curso a la apertura de cohorte a término 2025 de las siguientes propuestas:

  1. Tecnicatura Universitaria en Granja y Producción Avícola. También en esa

2. Tecnicatura Universitaria en Producción Agropecuaria. En la Extensión Áulica de la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT) de Nogoyá.

3. Licenciatura en Gestión Ambiental. En la sede de la FCyT de Oro Verde.

4. Tecnicatura Universitaria en Producción Porcina. Extensión Áulica de la FCyT en Gualeguay.

5. Tecnicatura Universitaria en Granja y Producción Avícola. También en esa extensión en Gualeguay.

6. Tecnicatura de Administración. En sede de la Facultad de Ciencias de la Gestión (FCG) en Concepción del Uruguay.

7. Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico. Sede de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) en Concordia.

8. Tecnicatura Universitaria en Psicogerontología. también en esa sede de Concordia.

9. Profesorado de Educación Primaria. Extensión Áulica de la FHAyCS en Federación.

10. Tecnicatura en Canto Lírico. Sede de la FHAyCS en Concordia. Tecnicatura Instrumentista Musical. En la misma sede de la FHAyCS de Concordia.

Asamblea

Otro punto del temario de la sesión fue la ratificación de la Resolución Nº1826 del Rector, ad referendum, por la que se convoca a Asamblea Universitaria en fecha jueves 5 de diciembre, a las 10.30. Lo previsto es que en esa jornada sesione en primer lugar el Consejo Superior para tratar la memoria y balance de la gestión del corriente año y posteriormente, a partir de las 10.30, delibere la Asamblea.

Activos y pasivos: se inicia el cronograma de pagos del mes de noviembre

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos de haberes de noviembre para activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos comenzará este sábado 30 y concluirá el 7 de diciembre.

El cronograma de pago dado a conocer es el siguiente:

Sábado 30 de noviembre: haberes hasta 495.000 pesos.

Martes 3 de diciembre: haberes desde 495.001 pesos hasta 675.000 pesos.

Miércoles 4 de diciembre: haberes desde 675.001 pesos hasta 818.000 pesos.

Jueves 5 de diciembre: haberes desde 818.001 pesos hasta 1.050.000 pesos.

Viernes 6 de diciembre: haberes desde 1.050.001 pesos hasta 1.469.000 pesos.

La Justicia ordenó cumplir con la gratuidad de los pasajes para personas con discapacidad

Las compañías deberán cumplir de forma inmediata con los pasajes establecidos por ley, luego de varias denuncias y actas de infracción en todo el país.

La Secretaría de Transporte de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, anunció hoy que la Justicia determinó que las empresas de micros deberán cumplir con los pasajes para personas con discapacidad, garantizando el derecho de acceso gratuito al transporte de media y larga distancia.

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal 11 falló a favor del Gobierno luego de que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) presentara una medida cautelar el pasado 25 de octubre, para ordenar a la Cámara Empresaria de Transporte Interurbano en Jurisdicción Nacional de Pasajeros (Celadi) que respete la normativa vigente en relación al sistema de protección integral de las personas con discapacidad.

Definición a favor de la CNRT

La resolución judicial definió que las empresas integrantes de la Celadi procedan «de modo inmediato a dar cumplimiento con la obligación» establecida en las leyes 22.431, 26.928 y 27.674, que garantizan el derecho de acceso gratuito al transporte de media y larga distancia para las personas con discapacidad. En un comunicado, desde el Gobierno se presentó la medida cautelar tras detectar denuncias de los usuarios y «emitir actas de infracción en todo el país».

Sólo en octubre, la CNRT labró más de 350 multas e intimó a algunas de las empresas que presentaron la negativa a brindar los pasajes gratuitos determinados por la ley. Desde el organismo sugirieron que los incumplimientos estuvieron vinculados a la desregulación del transporte de media y larga distancia y que deja que el sector ajuste su oferta en función de la demanda. Sin embargo, este punto no fue modificado y continúa vigente.

Acciones a nivel provincial

Conducir con Precaución

  • Manejar con precaución. Se ejecutan trabajos de ampliación de calzada en la intersección en Antonio Salellas y Gobernador Héctor Maya con avenida Almafuerte.
  • Corte de tránsito, en calle España entre Libertad e Italia se encaran trabajos de bacheo y pavimentación.

La alerta amarilla se extiende toda la semana

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se extiende la alerta amarilla para el norte y centro entrerriano durante toda la semana. Se esperan tormentas en Feliciano, Federal, Federación, Concordia, San Salvador, Villaguay, Nogoyá, Diamante, Paraná y La Paz.

Las tormentas podrán estar acompañadas por ráfagas fuertes, actividad eléctrica frecuente, caída de granizo de diversos tamaños, y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 60 y 100 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.
Recomendaciones para las zonas de alerta:
Se solicita no sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra. Evitar actividades al aire libre y no te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas. Estar atentos ante la posible caída de granizo.

El Transporte funciona con normalidad

Las líneas de colectivos y el servicio trenes funciona con normalidad

  • El Servicio de colectivos Urbano de la ciudad de Paraná y del Área Metropolitana funciona de forma normal en todas sus líneas y recorridos.
  • El Servicio Regional de Trenes funciona con normalidad desde Paraná hasta La Picada y regreso.

Convocatoria a Audiencia Pública en Paraná

La Municipalidad de Paraná convoca a audiencia Pública el día 15 de diciembre de 2024, a las 8.30, en Sala Mayo de la ciudad de Paraná, con el objeto de recabar y escuchar opiniones sobre la nueva concesión del servicio de transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Paraná.

Las inscripciones para actuar en carácter de participantes de la audiencia pública, se realizarán completando el formulario disponible en la plataforma MI PARANÁ desde 27 de noviembre a las 8.30 horas hasta el día 12 de diciembre de 2024 en el mismo horario.

Más información disponible desde el inicio de la inscripción en la plataforma MiParaná.

Decreto Nº 2424 / Convocatoria a Audiencia Pública

P/D Periodismo Digital