Fortalecen la labor de Seguridad en Paraná

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, avanzó en acciones conjuntas con la Municipalidad de Paraná para fortalecer la prevención del delito y el ordenamiento territorial. 

Así se definió tras la reunión de gabinete conjunto encabezada por el gobernador, Rogelio Frigerio y la intendente de Paraná, Rosario Romero, junto a ambos equipos de gobierno. 

Dando continuidad a lo pautado en dicho gabinete, el titular de la cartera de Seguridad y Justicia, recibió, junto al jefe de Policía, Claudio González, a la secretaria de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano, Katherina Stickel y al secretario de Fiscalización, Control Urbano y Actividades Comerciales, Héctor Bergara de la ciudad de Paraná, con quienes avanzaron en la planificación de acciones conjuntas para la prevención del delito, accidentes de tránsito, colaboración del 911 SIS (Sistema Integral de Seguridad), en asuntos de Movilidad y ordenamiento territorial. 

P/D Periodismo Digital.

Acceso a la Ciudad de Paraná

  • Transito normal por el Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Sylvestre Begnis.
  • Tránsito normal por el Acceso Norte.
  • Tránsito normal por el Acceso Sur.
  • Tránsito normal por la Ruta Nacional 12.
  • Tránsito restringido por Circunvalación. Ingreso por Jorge Newbery y Saleya.

Licencia de conducir: sacar o renovar el registro será más caro

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) aumentó un 120% el costo del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (Cenat), por lo que sacar o renovar las licencias de conducir será más caro. De esta manera, la actualización de la licencia de conducir representa una suba del 120%.

javascript:false

El organismo dependiente de la Secretaría de Transporte dispuso adecuar la cantidad de Módulos ANSV correspondientes al formulario Cenat, a 1360, y elevar su valor actual a 6.800 pesos, mediante la Disposición 93/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

Anteriormente la tasación del mencionado certificado alcanzaba los 616 Módulos ANSV, que es la unidad creada para fijar el valor de los formularios de consulta de la agencia nacional, lo que se traducía en un precio de 3.080 pesos. De esta manera, la actualización representa una suba del 120%.

La licencia de conducir sufrirá un incremento

En el texto oficial se explicó que la decisión se debe a “que el incremento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios existentes en el mercado, conlleva actualizar la tasa retributiva del certificado nacional de antecedentes de tránsito”.

Asimismo, se detalla que el Cenat es un “elemento registral válido para informar los datos relativos a los inhabilitados para conducir, informes de infracciones, de sanciones firmes impuestas y de sanciones penales en ocasión de tránsito, con carácter previo al otorgamiento y renovación de la Licencia Nacional de Conducir, modificación de domicilio y cambio y/o ampliación de clase”.

De esta manera, la necesidad de contar con el certificado para sacar o renovar el registro deriva en que el aumento de su costo produzca un encarecimiento en el trámite a nivel nacional.

Cómo funciona el Cenat

Antes de entregar una licencia de conducir, el solicitante deberá requerir un certificado del Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito, que se otorgará en el centro emisor de licencias respectivo.

Dicho certificado contiene la información suministrada por todos los organismos y reparticiones nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipales que hayan adherido a las leyes nacionales 24449 y suscripto el respectivo convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

A la información jurisdiccional se suma la base de datos de antecedentes penales relacionados con hechos de tránsito que aporta el Registro Nacional de Reincidencia.

Cómo pagar la boleta del Cenat

Antes de asistir a un centro emisor para gestionar la licencia, se debe completar la solicitud en línea del certificado mediante la web del organismo, imprimir la boleta de pago y abonarla en una de las entidades de cobro que allí se informan.

P/D Periodismo Digital.

Líneas de financiamiento para empresas locales

A través de la Secretaría de Hacienda y Producción se realizó una jornada informativa. Fue en el Parque Industrial General Manuel Belgrano.

“Se brindó información a las empresas del sector sobre las distintas líneas de financiamiento y la posibilidad de acceso al crédito, para que puedan seguir creciendo, invirtiendo en la ciudad, aumentando su capacidad productiva y, por lo tanto, generando empleo genuino”, indicó el secretario de Hacienda y Producción, Alexis Bilbao.

El subsecretario de Producción, Oscar Bustamante, detalló que el encuentro “surgió a partir del interés de los industriales de la ciudad y marca la senda que pidió la intendenta Rosario Romero, de promover la industria local, trabajando articuladamente con el Gobierno de la provincia”. 

Al respecto, el funcionario recordó que la semana pasada “se realizó una reunión de gabinete conjunta con el Gobierno de Entre Ríos y que este encuentro sobre líneas de financiamiento fue coorganizado con la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor de la provincia, quienes expusieron las líneas de crédito del Consejo Federal de Inversiones (CFI) de las cuales son ventanilla”.

En ese marco, destacó que “el financiamiento del CFI es importante. Además, Leiva Hermanos presentó líneas de financiamiento del mercado de capitales y Garantizar, la sociedad de garantía recíproca, los servicios que brinda para el acceso al crédito”.

P/D Periodismo Digital.

Cancelaron la Fiesta de Disfraces

Cancelaron la Fiesta de Disfraces de Paraná, programada para el próximo sábado 9 de noviembre en el Puerto Nuevo. En un comunicado emitido ayer, los organizadores informaron que, a pesar de los esfuerzos continuos desde marzo para coordinar todos los detalles del espectáculo y trabajar en conjunto con las autoridades locales, el evento no se realizará como estaba previsto.
Al explicar la decisión, la organización señaló que “en las últimas horas han surgido por parte de las autoridades y fuerzas de seguridad modificaciones y propuestas de relocalización que implicarían poner en riesgo el desarrollo del evento de manera planificada y exitosa, por lo que bajo estas condiciones hemos decidido su cancelación”.
“Es nuestra responsabilidad garantizar que la FDD, el evento más importante y exitoso de la ciudad en los últimos 25 años, lo siga siendo”, completaron.

El comunicado

Lamentamos informar que la edición 2024 de la FDD de Paraná, prevista para el 9 de noviembre próximo, ha sido cancelada. Desde marzo, hemos mantenido numerosas reuniones con las autoridades para definir y ajustar los detalles del evento y la contraprestación para el municipio por el uso del espacio público, trabajando en minimizar las eventuales molestias a los vecinos y comerciantes, y promover además la participación de distintas entidades sociales de nuestra ciudad. Como parte del proceso, consensuamos anunciar hace pocos días y en conjunto, una fecha especial para ampliar el calendario turístico de la ciudad y el emblemático lugar de esta edición, que prometía ser una oportunidad para que Paraná
brillara y disfrutara de la edición aniversario de la FDD.
Dada la conocida magnitud y relevancia de la FDD para la comunidad paranaense, su organización requiere meses de trabajo y un firme compromiso de todas las partes involucradas.
Sin embargo, en las últimas horas han surgido por parte de las autoridades y fuerzas de seguridadmodificaciones y propuestas de relocalización que implicarían poner en riesgo el desarrollo del evento de manera planificada y exitosa, por lo que bajo estas condiciones hemos decidido su cancelación.
Es nuestra responsabilidad garantizar que la FDD, el evento más importante y exitoso de la ciudad en los últimos 25 años, lo siga siendo.