Con 22 votos afirmativos, el proyecto de reforma política y electoral pasará al Senado. Allí, el oficialismo deberá consensuar con el peronismo.

La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó por mayoría el proyecto de reforma política y electoral que presentó el gobernador, Rogelio Frigerio, pero que tuvo sus críticas por parte de los legisladores del peronismo, quienes incluso presentaron y defendieron un dictamen de minoría.

Aprobación del proyecto por mayoría

La iniciativa recibió el aval de 22 legisladores: los 17 de Juntos por Entre Ríos –en la provincia, quien gane la gobernación se queda automáticamente con la mitad de la Cámara más un diputado–, y se sumaron los dos representantes de Roque Fleitas y Débora Todoni (La Libertad Avanza), Carlos Damasco y Julia Calleros (Fe y Libertad) y Liliana Salinas (Conservador Popular).

Esos 22 diputados también acompañaron del título 1 al 5, y los 7, 8, 9, 11, 12 y 13; mientras que el título 6 (que mantiene las PASO en la provincia) contó solo con el apoyo de JxER y Liliana Salinas; al igual que el título 10 (reforma el financiamiento de los partidos políticos de cara a las campañas electorales), que además sumó el voto de Damasco.

Los cinco acompañantes del proyecto que no integran el oficialismo llegaron a la Cámara baja en la boleta de presidente, Javier Milei, pero tres de ellos decidieron apartarse tras el acuerdo con Mauricio Macri en 2023.

Por su parte, el bloque Más para Entre Ríos no acompañó el dictamen de mayoría, y presentó un dictamen propio, que también contempla la Boleta Única de Papel y algunas reformas pero con diferentes modificaciones.