Historia y expresiones artísticas confluirán en la conmemoración de la Batalla de Caseros

Representantes de la Secretaría de Cultura de la Provincia contaron a Radio Diputados las particularidades del acto y festival artístico que se realizará el 3 de febrero en el Parque Urquiza de Paraná.

Carlos Iriarte, director general de Museos y Patrimonio; Eduardo Retamar, director de la Orquesta Sinfónica y el Coro Municipal de Crespo, y Sebastián López, integrante del equipo de la Secretaría de Cultura de la Provincia, explicaron cómo será el acto y espectáculo artístico que se realizará el lunes 3 de febrero desde las 18.30 en el Parque Urquiza de Paraná, para conmemorar el 173° aniversario de la Batalla de Caseros.

“Recordamos un hito importante en la organización de nuestro país, que comienza con el Pronunciamiento del general Justo José de Urquiza contra Juan Manuel de Rosas, que se lee en Concepción del Uruguay, al pie de la pirámide”, comentó Iriarte. Dicho Pronunciamiento consistía en retomar las relaciones internacionales de Entre Ríos que todos los años se delegaban a Rosas, gobernador de la provincia de Buenos Aires. 

Este conflicto tuvo como desenlace la Batalla de Caseros, el 3 de febrero de 1852, que finalizó con el triunfo del Ejército Grande y significó “el comienzo de la organización de lo que hoy es la República Argentina”, tal como era la visión de Urquiza. Al año siguiente se sancionó la Constitución nacional y luego Paraná fue capital de la Confederación.

En el acto del lunes habrá una carpa institucional de organismos de la Secretaría de Cultura, donde se expondrán réplicas del bando del Pronunciamiento y del sable que utilizó Urquiza, además de puntas de lanza y otros materiales encontrados en el campo de batalla y documentación histórica.

En tanto, Sebastián López dijo que la intención es que sea “un día de fiesta”. Para eso se preparará el espacio que se encuentra entre la rotonda de la Danza del Indio y el Monumento a Urquiza, donde se montará el escenario. También participará la Municipalidad de Paraná con emprendedores. “Va a haber música en vivo, un espectáculo de luces, presencia de jinetes y algunas sorpresas”, indicó.  

Por su parte, Retamar expresó: “Queremos sumarnos a esta propuesta desde la entrerrianía. Vamos a hacer un espectáculo integral, con obras del gran autor y compositor Linares Cardozo, con una serie de piezas que evocan los valores y el rescate de la naturaleza y nuestra idiosincrasia”. 

Los entrevistados anunciaron que se presentarán prestigiosos músicos y cuerpos de danza y que habrá sorpresas entre los artistas invitados. 

Se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto

Radio Diputados dialogó con Pablo Soskin, titular de la DAIA Entre Ríos, quien se refirió a esta fecha, así como a la puesta en práctica de la Ley Antidiscriminatoria de la provincia.

Este lunes se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Es una fecha dipuesta por Naciones Unidas para recordar que el 27 de enero de 1945 fue el día de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz, por parte de las tropas soviéticas.  

Pablo Soskin, presidente de la DAIA Filial Entre Ríos, dijo que hay varias fechas en el calendario para hacer memoria sobre el Holocausto, como la Semana de Recordación de la Shoá en novimbre, que tiene particular importancia en la provincia.

En cuanto a la conmemoración de este 27 de enero, dijo que se lleva adelante una acción que consiste en que las autoridades públicas, religiosas y de otros ámbitos “se sacan una foto con un cartel que expresa el #WeRemember, nosotros recordamos, en recordación de lo que sucedió en la Segunda Guerra Mundial”. 

“Hacemos un llamado de conciencia a toda la población para que la discriminación y el antisemitismo no sea una regla a la sociedad”, agregó Soskin sobre el mensaje que se busca difundir en esta fecha. El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, se sumó a la convocatoria con su foto del #WeRemember en redes sociales.

Por otro lado, el titular de la DAIA se refirió a la reunión que mantuvo días pasados con el ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso, con quien dialogó sobre la instrumentación y puesta en práctica de la Ley Provincial Antidiscriminatoria  N° 11.075. Además de adherir a la Ley Antidiscriminatoria Nacional y al Concepto de Antisemitismo de la Alianza Internacional de Recordación del Holocausto, la norma dispone que cualquier ilícito relacionado con discriminación y antisemitismo puede denunciarse ante la Dirección General de Derechos Humanos de la Provincia.

Nuevos recorridos del transporte público de pasajeros en Paraná

Con el fin de optimizar el servicio y las frecuencias, desde el 20 de enero se implementarán cambios en los recorridos de las líneas 1, con la creación del Ramal A y Ramal B, 2, 3, 8, 9, 10 y 16. En algunos recorridos se fijarán nuevas paradas de ascenso y descenso.

La Secretaría de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano aprobó la implementación de nuevos recorridos en las líneas del transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Paraná. Las mismas comenzarán a regir desde el próximo lunes 20 de enero de 2025.

LÍNEA 1 – RAMAL A

Se modifica el recorrido: se elimina su paso calle Zuviría – Río Negro (tanto de ida como de vuelta) y pasará directo por calle Av. Churruarín.

RECORRIDO A PARTIR DEL 20/01/2025:

Cabecera: Alfonsina Storni y Quinquela Martín

Ida: STORNI – FRANCIA – LÓPEZ JORDÁN – RÍO GUALEGUAY – TORRÁ – HOFFMAN – CRESPO— CHURRUARIN – 3 DE FEBRERO – GUALEGUAYCHÚ – BAVIO – ITALIA – SANTA FE – MALVINAS – SAN LORENZO – SALTA – GÜEMES – LAURENCENA – AV. RAMÍREZ – BRAVARD – SOLER – AMBROSETTI – MAYA – JOZAMI – RONDEAU. 

Vuelta: RONDEAU – DARWIN – MAYA – BLAS PARERA – COLECTORA CIRCUNVALACIÓN – RONDEAU – AMBROSETTI – SOLER – DU GRATTY – AV. RAMÍREZ – SOLER – CRESPO – LAURENCENA – GÜEMES – MORENO – MITRE – CÓRDOBA – LIBERTAD – ESPAÑA – 25 DE MAYO – ECHAGÜE – CHURRUARÍN – CRESPO – HOFFMAN – TORRÁ – RÍO GUALEGUAY – LÓPEZ JORDÁN – FRANCIA – STORNI.

LÍNEA 1 – RAMAL B

Se crea el Ramal B, que solo llega hasta el Thompson, regresando al centro por calle Soler – Antonio Crespo y luego retomando el recorrido habitual de la línea.-

RECORRIDO A PARTIR DEL 20/01/2025:

Cabecera: Alfonsina Storni y Quinquela Martín

Ida: STORNI – FRANCIA – LÓPEZ JORDÁN – RÍO GUALEGUAY – TORRÁ – HOFFMAN – CRESPO- CHURRUARIN – 3 DE FEBRERO – ALMAFUERTE – GUALEGUAYCHÚ – BAVIO – ITALIA – SANTA FE – MALVINAS – SAN LORENZO – SALTA – GÜEMES – LAURENCENA – AV. RAMÍREZ – BRAVARD – SOLER.

Vuelta: SOLER – CRESPO – LAuRENCENA – GÜEMES – MORENO – MITRE – CÓRDOBA –

LIBERTAD – ESPAÑA – 25 DE MAYO – ECHAGÜE – CHuRRuARÍN – CRESPO –

HOFFMAN – TORRÁ – RÍO GUALEGUAY – JORDÁN – FRANCIA – STORNI.

LÍNEA 2

Se modifica recorrida zona de la danza del indio, antes se hacía Catamarca – Alameda – Bertozzi – Nux, AHORA se hará directamente por Catamarca – Nux – Habitual.

RECORRIDO A PARTIR DEL 20/01/2025

Cabecera: Parque Mayor (VILLA HERNANDARIAS)

Ida: LAS GARZAS – SAN BENITO – GARRIGÓ – MIGuEL DAVID – ARTIGAS – MACIÁ – RACEDO – PERÓN – SANTA CRUZ – ROSARIO DEL TALA – SAN LuIS – LA PAZ – LAPRIDA -CATAMARCA – NuX- PANAMÁ – OSINALDE – ARROYO GRANDE 

Vuelta: ARROYO GRANDE – LAPRIDA – A. MEDINA – ESTRADA – NICARAGuA – LOS VASCOS – ENRIQUE BERDUC – ALAMEDA – GARDEL – COLÓN – LA RIOJA – ILLIA – 25 DE MAYO – ECHAGÜE – PALMA – FELICIANO – AV. RAMÍREZ – MARCOS SASTRE – DIV DE LOS ANDES – MACIÁ – ARTIGAS – MIGUEL DAVID – GARRIGÓ – SAN BENITO – LAS GARZAS.

LÍNEA 3

El recorrido será de la siguiente manera: AV. RAMÍREZ— ARTURO TOSCANINI – SOLER – FRATERNIDAD – NOGOYÁ y regresa a su recorrido habitual zona Centro. No va más hasta la Escuela de Policías.

RECORRIDO A PARTIR DEL 20/01/2025

Cabecera: A. Medina, Luis Palma y Los Chanas

Ida: LOS CHANÁS – FACUNDO – LOS JACARANDAES – GALÁN – MONTIEL – GUTIÉRREZ – QUESADA – 23 DE MARZO – EVA DUARTE DE PERÓN – ALVARADO – EJÉRCITO – MONTE CASEROS – CARBÓ – BELGRANO – SALTA – COLÓN – AV. RAMÍREZ – TOSCANINI – SOLER. 

Vuelta: SOLER – FRATERNIDAD – NOGOYÁ – LA RIOJA – ILLIA – GUALEGUAYCHÚ – BAVIO – PELLEGRINI – PERETE – SAN MARTÍN – EJÉRCITO – ALVARADO – EVA DUARTE DE PERÓN – MONSEÑOR DE ANDREA – QUESADA – GUTIÉRREZ – MONTIEL – GALÁN – LOS JACARANDAES – FACUNDO – LOS CHANÁS.

LÍNEA 7

SIN MODIFICACIONES.

LÍNEA 8

No ingresa más al barrio 170 Viviendas. El recorrido queda directo por calle Garrigó –

O’ Higgins – Santo Domínguez – habitual.

RECORRIDO A PARTIR DEL 20/01/025

Cabecera: Parque Mayor

Ida: LAS GARZAS – SAN BENITO – GARRIGÓ – SANTOS DOMÍNGUEZ – AV. RAMÍREZ – GUALEGUAYCHÚ – PERÓN – SANTA CRUZ – ANDRÉS PAZOS – CORRIENTES – LA PAZ – LAPRIDA – MENDOZA – 25 DE JUNIO – SARMIENTO – URQUIZA – AMEGHINO – ACEBAL – SEGUNDO SOMBRAS – EL RODEO 

Vuelta: SEGUNDO SOMBRA – EL JAGÜEL – ITUZAINGÓ – AMEGHINO – PATAGONIA –

CERVANTES – CÓRDOBA – LIBERTAD – ESPAÑA – 25 DE MAYO – ECHAGÜE – AV. RAMÍREZ – SANTOS DOMÍNGUEZ – JUAN GARRIGÓ – VILLA SAN BENITO – LAS

GARZAS.

LÍNEA 9

El coche que va a 500 Viviendas irá por Juan Báez hasta 500 Viviendas, pasando por el CEMI derivando por calle José María Paz – Padre Pascual Uva hasta Selva de Montiel, a fin de brindar el servicio en horarios específicos a la zona de la institución Obra Don uva. 

Se modifica el recorrido por calle Espejo hasta calle Alvarado. Los coches que tengan salida de cabecera en 500 viviendas doblarán por Gral. Espejo hasta Alvarado. En cambio, los coches que salen de cabecera Los Berros continúan por Moisés Lebensohn hasta Pablo Crausaz.

Además, se modifica en el recorrido de Ida: No pasa más por calle Galán 

Y para finalizar, se acorta el recorrido, llegando solo hasta la zona del Hospital San Roque, siendo el recorrido por calle Colón hasta La Rioja, retomando por calle La Paz – Salta y habitual.

RECORRIDO A PARTIR DEL 20/01/2025

Cabecera: 500 Viviendas / Los Berros

Ida: EL QUEBRACHO BLANCO Y JUAN BÁEZ – BÁEZ – GRAL. ESPEJO – GRAL.

ALVARADO – CNEL. JUAN PIRÁN – J. M. GUTIÉRREZ – VIRASORO – GRAL. GALÁN,

CASIANO CALDERÓN – CORONEL CAMINOS – SANTOS VEGA – FLORENCIO

SÁNCHEZ – CASIANO CALDERÓN – SELVA DE MONTIEL – ITUZAINGÓ -FLORENCIO

SÁNCHEZ – PARAGUAY – COURREGES – ESPAÑA – ITALIA – SANTA FE – AV. ALAMEDA DE LA FEDERACIÓN – GARDEL – COLÓN – LA RIOJA. 

Vuelta: LA RIOJA – LA PAZ – SALTA – NOGOYÁ – JUAN DE GARAY – CÓRDOBA – LIBERTAD – MONTEVIDEO – DIAMANTE – FLORENCIO SÁNCHEZ – ITUZAINGÓ – SELVA DE MONTIEL – LOS CEIBOS – 1º DE MAYO – SELVA DE MONTIEL – DON SEGUNDO SOMBRA – FLORENCIO SÁNCHEZ – SANTOS VEGA – J. M. PAZ – J. M. GUTIÉRREZ –

AV. EJÉRCITO – GRAL. ALVARADO – GRAL. ESPEJO – BÁEZ.

LÍNEA 10

Se modifica el recorrido de la línea, para cubrir el barrio 170 Viviendas 

RECORRIDO A PARTIR DEL 20/01/2025

Cabecera: Santa Lucía / Emp. Comercio

Ida: LUIS NOACO Y DIVISIÓN DE LOS ANDES – DIVISIÓN DE LOS ANDES – LARRALDE – CALLE 1440 – ARTIGAS – NEWBERY – CALLE 1652- CALLE 1745 – NEWBERY – DIV DE LOS ANDES – MIGUEL DAVID – AV. RAMÍREZ – JAURETCHE – PEYRET – AV AMÉRICA –

RACEDO – BELGRANO – GUALEGUAYCHÚ – ITALIA – SANTA FE – LAPRIDA – CÓRDOBA

Vuelta: CÓRDOBA – LIBERTAD – PARAGUAY – CARBÓ – 9 DE JULIO – RACEDO – TORIBIO ORTIZ – PEYRET – AV. RAMÍREZ – MIGUEL DAVID – DIVISIÓN DE LOS ANDES – NEWBERY – CALLE 1652 – CALLE 1745 – NEWBERY – ARTIGAS – CALLE 1440 – LARRALDE – DIVISIÓN DE LOS ANDES – LUIS NOACO.

LÍNEA 14  

Se elimina el Ramal B solo quedando el RAMAL A que cubrirá el barrio 144 Viviendas sobre calle Bordón.

RECORRIDO A PARTIR DEL 20/01/2025

Cabecera: Aeropuerto

Ida: Aeropuerto – Caputto – Tibiletti – Bordón – Hernandarias – Parera – Medus – Tibiletti – Zanni – O ‘ higgins – Leonidas Echague – Provincias Unidas – El Paracao – Alvarado – Dacharry – Sayos – Juan A. de Arenales – O’ Brien – Av. Ejercito – Gutiérrez – Piran – Italia – Santa Fe – Laprida y Córdoba. 

Vuelta: Laprida y Córdoba – Libertad – J.M. Paz – Galán – Hilario de la Quintana – Gutiérrez – Carafa – Sayos – Juan A. de Arenales – Sayos – Condarco – El Paracao – Prov. Unidas – Leonidas Echague – O ‘ higgins – Zanni – Tibiletti – Mihura – Medus – Parera – Hernandarias – Bordón – Tibileetti – Caputo – Aeropuerto – Cabecera

LÍNEA 16

Se modifica el recorrido en la zona de calle Arturo Toscanini y Av. Ramírez.

RECORRIDO A PARTIR DEL 20/01/2025

Cabecera: Parque Mayor

Ida: DESDE VILLA HERNANDARIAS Y LAS GARZAS – LAS GARZAS – VILLA SAN BENITO – JUAN GARRIGÓ – O’HIGGINS – DIVISIÓN DE LOS ANDES – MACIÁ –

AV. RAMÍREZ – GUALEGUAYCHÚ – BAVIO – ITALIA – SANTA FE – ALAMEDA DE LA

FEDERACIÓN – GARDEL – COLÓN – AV. RAMÍREZ – TOSCANINI- SOLER –

FRATERNIDAD – 3 DE FEBRERO – DON BOSCO – BLAS PARERA – ANTONIO

CRESPO – ALDAMA – F. BERTOZZI. 

Vuelta: F. BERTOZZI – ANTONIO CRESPO – BLAS PARERA – FRATERNIDAD – RONDEAU- DON BOSCO – 3 DE FEBRERO – FRATERNIDAD – NOGOYÁ – GARAY – CÓRDOBA – LIBERTAD – ESPAÑA – 25 DE MAYO – ECHAGÜE – AV. RAMÍREZ – MARCOS SASTRE – DIV. DE LOS ANDES – O’HIGGINS – GARRIGÓ – VILLA SAN BENITO – LAS GARZAS Y VILLA HERNANDARIAS.

Hein explicó que trabajarán con APAdeA Paraná para mejorar la calidad de vida de las personas autistas

Marcela Tornelli, presidente de APAdeA Paraná, Asociación Argentina de Padres de Autistas, se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados.

Conversaron acerca del trabajo que viene realizando la Asociación en pro de lograr un adecuado desarrollo para sus hijos. Se abren puertas de trabajo conjunto que permitirá fortalecer los cuidados y la inclusión, construyendo herramientas que mejoren la calidad de vida de las personas con autismo, ahora y para el futuro.

Los padres de personas autistas, desde muy temprano se enfrentan a grandes dificultades. La detección, el diagnóstico, el ingreso y la permanencia en el ámbito educativo, la mejora de prestaciones, los cuidados en su vida adulta (cuando los progenitores falten), lo oneroso de los test de detección, la falta de centros de día, etc., son algunos de los puntos sobre los que versó el diálogo.

“Se viene observando un aumento de casos de personas con autismo que hay que atender: en este momento se estima –según los datos aportados en la Cumbre Latinoamericana de Autismo de diciembre 2024- que uno de cada treinta y tres niños que nazcan podrán estar considerados dentro del espectro autista”, alertó Marcela Tornelli.

«Desde los distintos estamentos del Estado, debemos acompañar y apoyar con compromiso a estas familias, cómo nos pide el Gobernador Rogelio Frigerio. Este año trabajaremos mucho en colaboración con APAdeA para saldar la ausencia que el Estado tiene desde hace años con estas asociaciones. Hay países que han tomado medidas que han demostrado ser viables y sustentables para el acompañamiento de las personas autistas y sus familiares, tal el caso de España, México, Ecuador, Nicaragua, entre otros, de los cuales podemos tomar modelo y accionar para ayudarlos», dijo Gustavo Hein.

Considero que la reunión fue sumamente positiva porque no es fácil encontrar un referente en el Estado, que comprenda nuestras necesidades. Creo que hay sincera preocupación y ocupación por parte del presidente de la Cámara de Diputados”, destacó la presidente de APAdeA Paraná.

Diputados aprobó el proyecto de reforma política y electoral de Frigerio

Con 22 votos afirmativos, el proyecto de reforma política y electoral pasará al Senado. Allí, el oficialismo deberá consensuar con el peronismo.

La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó por mayoría el proyecto de reforma política y electoral que presentó el gobernador, Rogelio Frigerio, pero que tuvo sus críticas por parte de los legisladores del peronismo, quienes incluso presentaron y defendieron un dictamen de minoría.

Aprobación del proyecto por mayoría

La iniciativa recibió el aval de 22 legisladores: los 17 de Juntos por Entre Ríos –en la provincia, quien gane la gobernación se queda automáticamente con la mitad de la Cámara más un diputado–, y se sumaron los dos representantes de Roque Fleitas y Débora Todoni (La Libertad Avanza), Carlos Damasco y Julia Calleros (Fe y Libertad) y Liliana Salinas (Conservador Popular).

Esos 22 diputados también acompañaron del título 1 al 5, y los 7, 8, 9, 11, 12 y 13; mientras que el título 6 (que mantiene las PASO en la provincia) contó solo con el apoyo de JxER y Liliana Salinas; al igual que el título 10 (reforma el financiamiento de los partidos políticos de cara a las campañas electorales), que además sumó el voto de Damasco.

Los cinco acompañantes del proyecto que no integran el oficialismo llegaron a la Cámara baja en la boleta de presidente, Javier Milei, pero tres de ellos decidieron apartarse tras el acuerdo con Mauricio Macri en 2023.

Por su parte, el bloque Más para Entre Ríos no acompañó el dictamen de mayoría, y presentó un dictamen propio, que también contempla la Boleta Única de Papel y algunas reformas pero con diferentes modificaciones.

Conducir con Precaución

  • Manejar con precaución. Se ejecutan trabajos de ampliación de calzada en la intersección en Antonio Salellas y Gobernador Héctor Maya con avenida Almafuerte.
  • Corte de tránsito, en calle España entre Libertad e Italia se encaran trabajos de bacheo y pavimentación.

What’s Retail Accounting? An Smb Guide

Price accounting tracks your inventory costs primarily based on the quantity you paid to acquire each merchandise. Because you assume prices are the identical, retail accounting is easy to calculate and might lower your bills without needing to close the shop for stock counts or pay staff to do it for you. When doing retail accounting, there are a couple of different inventory valuation strategies. Retail accounting helps companies make informed choices by offering a transparent picture of their financial well being.

Reply to this text with a picture of the receipt for instant reconciliation. By month’s finish, you’re overwhelmed and uncertain which bills tie to which job. Exhibits what portion of every dollar stays after masking the value of items. Our devoted experts analysis and test SMB options so you can make sensible, assured decisions. With business.com+, members get devoted help, exclusive offers and professional recommendation. A stability sheet is an important resource for keeping observe of belongings, liabilities and fairness.

what is retail accounting

Typically an organization might have a nonstandard fiscal 12 months to help with enterprise or tax planning. The IRS permits firms to choose a tax year that’s still 52–53 weeks lengthy but doesn’t finish in December. Some firms do their reporting utilizing “halves,” or H1 and H2, to divide their yr into two parts instead of 4.

what is retail accounting

For occasion, if an organization chooses to have its fiscal year starting in February quite than January, then its first quarter would include February, March, and April. Corporations generally select to do that if they want their fiscal 12 months to end in their own peak season. Alternatively, since ending the 12 months typically includes a lot of extra accounting work, some firms select to end their fiscal year on a comparatively calm month. Given that there are so many https://www.business-accounting.net/ variables to be accounted for with each new quarter, using the best accounting software is a good way to help accountants save time and guarantee all reporting is accurate.

Price Accounting

  • It’s about guaranteeing the numbers behind every sale–from a pack of yarn to a set of premium knitting needles–make sense and add up correctly.
  • The caveat is, when you select a technique you have to stick with it, until you get permission from the IRS to vary your costing methodology.
  • The quarterly earnings report often contains forward-looking steering for what administration expects from the subsequent few quarters or via the top of the 12 months.
  • As A Result Of your clients pay that value, it could be easy to discover out the retail price of your inventory due to retail accounting.

If a skincare retailer sells face cream for $25 and purchases each bottle for $5, the cost-to-retail ratio could be 20%. Rachel Hand is a Content Advertising Supervisor at ShipBob with experience in provide chain administration, logistics, and fulfillment technology. She brings 6 years of logistics and provide chain writing expertise to her function, together with her present 5-year tenure at ShipBob. Rachel has printed 200+ articles, developed 7+ complete eBooks, and created 20+ detailed case studies featuring ShipBob merchants, and has written for Okendo, ChannelEngine, Triple Whale, and extra. She earned her BA from Wheaton College and gained priceless expertise in healthcare logistics earlier than specializing in ecommerce success content material strategy. “We are very impressed by ShipBob’s transparency, simplicity, and intuitive dashboard.

Periodic Method

what is retail accounting

Let’s assume you took a bodily stock rely firstly of the quarter, and you realize the precise cost of your stock as of that date was $80,000. Reviewing the reports from your level of sale system you see that, as of the end of the quarter, your gross sales totaled $30,000. Finally, throughout the quarter, you bought new yarn and accessories, which price a complete of $10,000. LIFO stock costing is often utilized in conditions where it is onerous to distinguish one unit of inventory from one other, and when the stock won’t be rotated to make sure the oldest stock is offered first. Gravel and sand retailers who sell supplies by the ton usually use the LIFO inventory costing technique.

This works with the CRM module, supplying you with insights into buyer details to provide better service and determine tendencies. These insights allow retailers to attract new customers and hold regulars, boosting general gross sales and traffic. Individual Retirement Accounts (IRAs), corresponding to Conventional and Roth IRAs, are designed to assist individuals save for retirement with tax benefits. Contributions to Conventional IRAs could also be tax-deductible, whereas certified withdrawals from Roth IRAs in retirement are tax-free. Equally, 529 college savings plans are tax-advantaged accounts created to help individuals save for schooling bills.

Retail accounting is a list valuation method that lets you estimate your stock value assuming costs are the identical across models. Although the retail accounting technique is temptingly easy and cost-effective, it may not be appropriate for all enterprise varieties or settings. Retail accounting is a technique accountants use to assign a dollar quantity to closing stock. This stock valuation technique makes use of what is called a cost-to-retail ratio, which you’ll study to calculate on this information.

The value of products sold is $2.ninety, and the cost of your ending inventory (the stock you’ve left) is $1.eighty five (five cube at 7 cents, plus 15 dice at 10 cents). The FIFO methodology can be greatest to make use of in this scenario if clients took cube out of the underside of your bucket. Managerial accounting is crucial for understanding the operations of a business. Financial information and information (often sensitive) are gathered, then presented to enterprise managers to permit them to higher oversee inner enterprise processes. They sell the tables for $400 every and chairs for $200 every and they’re each what is retail accounting bought at a 40% markup from the buying worth.

Shopify

For a big selection of various varieties of retail shops, retail accounting is an appealing option as a result of it lets you calculate your stock with out having to manually add up every thing. This method of accounting can be useful for store owners who find it troublesome to depend each item of their stock to find out present stock primarily based on gross sales knowledge. One Other advantage of this strategy is how easy it is to estimate your stock without the use of sophisticated equations. The retail stock methodology is time-saving and cost-effective, but it’s not flawless.

IAPV entregará más de 600 escrituras de viviendas en departamento Uruguay

Los actos de entrega de escrituras de viviendas se realizarán entre el 20 de septiembre y el 4 de octubre en el departamento Uruguay encabezadas por funcionarios de IAPV.

El gobierno provincial, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda, entregará el título de propiedad a más de 600 familias pertenecientes a grupos habitacionales construidos por el organismo en el departamento Uruguay. La entrega será en el marco del Programa de Regularización Dominial que se lleva adelante en distintas localidades de Entre Ríos. Las ceremonias se realizarán entre el 20 de septiembre y el 4 de octubre y serán encabezadas por el presidente del IAPV, Manuel Schönhals, quien estará acompañado por los vocales Luis Uriona, José Artusi y Aníbal Steren.

Las jornadas iniciarán el viernes 20 de septiembre en Concepción del Uruguay, a las 10, en el Auditorio Carlos María Scelzi y serán escrituras correspondientes a grupos habitacionales de La Histórica y Colonia Tala. En Basavilbaso, será ese día a las 15:30, en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Nº 91 La Pampa, donde se otorgarán títulos de propiedad de Basavilbaso, Herrera, Villa Mantero, Santa Anita, San Marcial, Las Moscas y Rocamora. Mientras que el 4 de octubre, se entregarán, a las 10, en el Auditorio Carlos María Scelzi, a más grupos habitacionales de Concepción del Uruguay.

Schönhals dijo que «el gobernador Rogelio Frigerio le ha dado un fuerte impulso a la regularización dominial, para garantizar la seguridad jurídica a los habitantes de las unidades habitacionales construidas por el IAPV en el territorio entrerriano y convertirlos en propietarios de sus viviendas».

El funcionario aseguró que con la escritura «no sólo aseguramos el derecho de cada familia, sino que les llevamos tranquilidad, seguridad jurídica y dignidad. Nos sentimos felices de ser una herramienta para que muchas familias tengan lo que desearon toda la vida. Una escritura que les puedan dejar a sus hijos para que digan que son dueños del lugar donde vivieron toda la vida».

Por último, el directivo afirmó que «para llevar adelante el Programa de Regularización Dominial, la repartición provincial trabaja en forma articulada con el Colegio de Agrimensores y el Colegio de Ingenieros Civiles para realizar las mensuras. Además, para las escrituras colabora con nosotros el Colegio de Escribanos y la Escribanía Mayor de Gobierno».

Fuente: www.unoentrerios.com.ar

Será gratuito utilizar bicicletas públicas en Paraná

La Municipalidad promueve los medios de transporte amigables, y en la Semana de la Movilidad Sostenible el servicio será sin cargo.

La Semana de la Movilidad Sostenible, que se conmemora a nivel mundial, inició este domingo y se extenderá hasta el próximo 22 de este mes. En este marco, por iniciativa de la Municipalidad de Paraná, el sistema de bicicletas públicas en el ámbito local será gratuito, adhiriendo al uso de medios de transporte amigables con el ambiente y la salud. Además, desde la Dirección de Sistema de Bicicletas Públicas informaron que en ese mismo período podrá adquirirse el abono anual con un descuento del 50%.

Se trata de otra de las acciones que impulsa el Municipio con el objetivo de instalar hábitos sostenibles de movilidad, por una ciudad más limpia, ordenada y mejor conectada, favoreciendo, a su vez, la desconcentración vehicular.

Con la última ampliación de la red, el sistema ya cuenta con 18 estaciones, más de 130 bicicletas públicas y más de 20 mil usuarios activos.

Acceso al servicio

Para comenzar a ser usuario de Bicivía solo se necesita un dispositivo móvil con internet para descargar la aplicación Bicivía Paraná desde la tienda de aplicaciones del móvil, o mediante el link otorgado por los QR indicados en la cartelería de cada estación. Las tarifas son muy accesibles e incluyen 30 días gratuitos a partir del primer uso.

Adhesión mundial

Hasta el domingo 22 de septiembre se celebra mundialmente la Semana de la Movilidad Sustentable, o Movilidad Sostenible. Esta conmemoración trata de promover alternativas de movilidad que aporten a la construcción de un ambiente más amigables y al desarrollo sostenible, mejorando el uso y la apreciación del espacio público por parte de los ciudadanos.

Entre las principales opciones se encuentran el uso de la bicicleta y la caminata. La bicicleta es un medio de transporte económico, ecológico y saludable, mientras que los peatones constituyen el grupo más grande de usuarios de la vía.

Aumento en el pasaje de tren que une Paraná con La Picada

A partir del lunes 16 el boleto para viajar desde la estación de trenes de Paraná hacia Colonia Avellaneda tendrá un costo de 550 pesos y hasta el apeadero Jorge Méndez (en el ejido de La Picada) un valor de $900.

La Secretaría de Transporte de la Nación estableció nuevos esquemas tarifarios de trenes para los servicios que se prestan en el AMBA y los valores de referencia para los trenes regionales que incluye, al que une Paraná con La Picada y de mediana y larga distancia.

El boleto para viajar desde la estación de trenes de Paraná hacia Colonia Avellaneda tendrá un costo de 550 pesos y hasta el apeadero Jorge Méndez (en el ejido de La Picada)un valor de $900 pesos, según confirmó Juan Carlos Stickel, coordinador operativo de la Estación de Trenes de Paraná.

 La nueva tarifa comenzará a funcionar a nivel nacional desde el lunes de acuerdo a lo establecido al artículo 1º de la Resolución 32/2024 pero en Paraná será desde el próximo jueves 19.

Fuente: APF Digital.