Avanza la modificación a la Ley de Emprendedurismo Joven para que más personas puedan acceder a los beneficios

Se realizó la reunión conjunta de las comisiones de Desarrollo Social y Economías Regionales para analizar una iniciativa que modifica la ley Nº 10.394 vinculada con “Emprendedurismo Joven entrerriano”. Hubo dictamen y tomaría estado parlamentario en las próximas sesiones.

Las comisiones de Desarrollo Social, presidida por Carolina Streitenberger, y de Economías Regionales, cuyo titular es el diputado Enrique Cresto, analizaron un proyecto de ley, autoría del diputado Juan Rossi, que establece modificaciones a la ley de ““Emprendedurismo Joven entrerriano”, que data de 2015.
El diputado Cresto explicó las razones que argumentan esta iniciativa. “Es una ley del año 2015, por lo que entendimos que necesitaba ser actualizada en cuanto a la edad que abarcaba ya que establecía el límite de los 40 años y considerando la situación económica y social del país, en la que muchas personas que tenían trabajo formal lo están perdiendo, era necesario quitar ese límite para que más personas tengan acceso”, afirmó.
Cresto fue uno de los impulsores de la ley, sancionada hace una década, y habló de su importancia. “Es una herramienta fundamental para darle un impulso desde lo económico a aquellos que lo necesiten, que tengan un proyecto pero que requieran del apoyo del Estado para hacerlo realidad. El objetivo es que ambas cámaras aceptan esta modificación y luego el Ejecutivo, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, disponga de los fondos necesarios “para que funcione y la ley cumpla su cometido que es impulsar, fundamentalmente a los emprendedores de la provincia que recién comienzan”, señaló.
Cresto habló de las estadísticas que respaldan la importancia de la ley. “Desde su sanción en 2015 y durante los primeros cinco años se crearon 800 micropymes , amparadas por las posibilidades que otorgaba esta ley, sumado a tantos otros emprendimientos que se potenciaron, por lo que la idea es que vuelva a ser una herramienta que ayude a revertir el impacto de las políticas nacionales que están afectando al sector . Esta iniciativa que estamos tratando y que tuvo dictamen de comisión, modifica lo vinculado al límite de edad de los interesados en acceder a los beneficios como así también las fuentes de financiamiento, tratando de ampliar las posibilidades y poder articular con fideicomisos u organismos descentralizados”, finalizó.

El diputado Hein la escuela Almafuerte, entregó equipamiento y dialogó con los estudiantes

El titular de la Cámara baja visitó las instalaciones del establecimiento educativo rural ubicado en La Picada. Fue entrevistado por un grupo de alumnos en la radio escolar.
El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, visitó este jueves la Escuela Normal Rural Almafuerte, donde fue recibido por la directora, Daniela Burkhard, personal de la institución y estudiantes. Luego de recorrer las instalaciones y ser entrevistado por un grupo de alumnos en la radio escolar, entregó equipamiento informático para el establecimiento en reconocimiento por haber participado del programa Visionarios.
El Presidente se interiorizó sobre el proyecto educativo y productivo que se lleva adelante en la escuela, al tiempo que destacó la importancia de la apertura del Poder Legislativo hacia las problemáticas reales de la comunidad: “Como siempre lo venimos pregonando, es importante acercar la Cámara al territorio a través de distintas acciones y, así como un grupo de la escuela participó activamente en la realización de materiales para el programa de radio Visionarios, hoy nosotros estamos aquí para conocerlos un poco más y saber sobre sus fortalezas y también sus necesidades”.
Hein destacó el encuentro con integrantes de la comunidad educativa y lo agradeció. “Para nosotros, escuchar a los chicos es una gran oportunidad. Ver de cerca lo que hacen nos da la posibilidad de colaborar para visibilizar y valorar el trabajo, muchas veces anónimo, que hacen los docentes y directivos de las instituciones. Saber sobre ellos y sus sueños es muy gratificante, es uno de esos días en los que uno agradece haberse involucrado”, reflexionó.
A su turno, la directora escolar valoró el trabajo articulado de ambas instituciones, a partir del programa Visionarios. “Para nuestro proyecto pedagógico, como escuela preuniversitaria, que abarca la posibilidad de formar también para el mundo del trabajo desde las actividades agropecuarias y desde las humanidades, es muy importante que desde órganos como la Cámara de Diputados se planteen líneas y políticas para relacionarse, involucrarse y lo valoramos muchísimo sabiendo que esto no se da todos los días”.
Al referirse a la entrega de la computadora, la directora remarcó su importancia: “Tenemos un espacio de radio en la institución, desde dónde se realizó hoy la entrevista a Hein y muchas veces realizamos las actividades de forma casi artesanal, con pocos recursos, por lo que esta herramienta nos viene muy bien”. La emisora escolar es FM Almafuerte 88.3.
Antes de finalizar, Burkhard mencionó la posibilidad de seguir generando espacios de vinculación. “Considerando el interés que causó en los estudiantes este acercamiento y la entrevista que pudieron realizarle a Hein, varias docentes se acercaron para considerar futuras visitas al recinto de la Cámara, seguir investigando y potenciar la formación ética y ciudadana de nuestros alumnos”, señaló.
La Escuela Normal Rural Almafuerte está ubicada en La Picada, Departamento Paraná, en el ámbito de una Área Natural Protegida. Forma parte de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).

Hubo dictamen para que la Provincia integre las mancomunidades

Se trata de la asociación de municipios y comunas para abordar y gestionar soluciones a problemáticas de interés común para sus habitantes. Ahora la Provincia podrá ser parte integrante.

Las comisiones de Asuntos Municipales y Comunales y de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por las diputadas María Elena Romero y Gabriela Lena respectivamente, analizaron un proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que habilita al gobierno provincial a participar de las mancomunidades.
Como invitado participó Jorge Manzo, coordinador del consorcio interjurisdiccional del Gran Paraná, quien explicó los argumentos de la iniciativa. Hubo dictamen de comisión, por lo que el proyecto se tratará en próximas sesiones
Al respecto Manzo, detalló aspectos del proyecto tratado: ”Se trata de la incorporación de la posibilidad de que el gobierno de Entre Ríos pueda ser parte de una mancomunidad. Específicamente, la Ley de Mancomunidades Entrerrianas (Ley N° 10.853) establece una asociación entre municipios y comunas y no prevé hasta el momento que la Provincia pueda participar. A partir de esta actualización, lo podrá hacer”
Sobre los beneficios que trae aparejada esta modificación, Manzo dijo: “Entre Ríos es una de las primeras jurisdicciones en contar con una Ley de Mancomunidades, que si bien no se ha aplicado aún formalmente, está por salir un decreto reglamentario y viendo las posibilidades que surgen a partir de la creación del consorcio de residuos del Gran Paraná, es que encontramos la necesidad de que municipios, comunas y el gobierno provincial puedan asociarse con un fin determinado que en este caso es la gestión de residuos, pero que puede habilitarse para avanzar en una multiplicidad de temas de interés común para los ciudadanos. El beneficio de que la Provincia participe de una mancomunidad le va a dar un mayor respaldo a estas asociaciones, ya sea para la toma de decisiones o los aportes”.
Al ser consultada sobre esta ampliación, la diputada María Elena Romero recalcó los beneficios. “Se trata de enriquecer la Ley de Mancomunidades porque permitirá que también el gobierno provincial se sume a los municipios y comunas para trabajar en problemáticas o temáticas diversas vinculadas, por ejemplo, con medio ambiente, energía, mejoramiento de la trama vial, educación y tantos otros”, finalizó.

La comisión de Salud Pública trató proyectos vinculados con los derechos de los pacientes

Los diputados trataron proyectos de Gabriela Lena para adherir a la ley nacional sobre derechos del paciente y establecer una fecha conmemorativa. También abordaron una iniciativa de Bruno Sarubi.
Se reunió la comisión de Salud Pública, presidida por el diputado Silvio Gallay, para analizar dos proyectos vinculados al ámbito de la salud. Por un lado, la adhesión a la Ley Nacional Nº 26.529 de Derechos del Paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la Salud; y por el otro, declarar el día 17 de septiembre de cada año como “Día Provincial de la Seguridad del Paciente” en la provincia de Entre Ríos, en adhesión al “Día Mundial de la Seguridad del Paciente” establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Participaron como invitados Romina Sirota, directora General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud; Mauro Gonzalez, director de Hospitales, y Marina Alegre, integrante del Comité de Bioética. Se resolvió la firma de los dictámenes correspondientes luego de realizadas algunas adecuaciones acordadas entre los integrantes de la comisión.

La autora de los proyectos, Gabriela Lena, se refirió a los alcances de los mismos: “Son iniciativas que tienen estrecha vinculación, ya que por un lado planteamos la necesidad de tomar conciencia y aportar a los derechos de todos los pacientes en cuanto a la confidencialidad de los diagnósticos, el tratamiento humanizado y que el paciente sea tratado como persona y no como un número de expediente o legajo dentro de una institución de salud, tal como lo establece la ley nacional. Por otra parte, en esta comisión también analizamos la posibilidad de establecer una fecha en el calendario para reforzar todos estos aspectos que resultan tan importantes”.
“Nuestro propósito es avanzar en diferentes instancias que lleven a los pacientes a conocer cuáles son sus derechos y para esto también es clave la capacitación de los profesionales, tanto del ámbito público como privado, para que puedan brindar la información que sus pacientes requieren y merecen”, agregó la legisladora
En otro orden, durante el desarrollo de la reunión de comisión se abordó otro proyecto, cuyo autor es el diputado Bruno Sarubi, que propone instituir en todo el territorio de la provincia de Entre Ríos el 7 de septiembre de cada año como “Día Provincial de concientización de la enfermedad de Distrofia Muscular de Duchenne y de Becker”.
El diputado Gallay informó que se resolvió avanzar hacia la firma de los dictámenes correspondientes, luego de realizadas algunas adecuaciones a los proyectos tratados, las cuales fueron acordadas entre los integrantes de la comisión.

Piden ampliar el rango de edad y los fondos para los proyectos de emprendedores

Los legisladores debatieron en comisión una propuesta para modificar la ley provincial Nº 10.394 de Emprendedurismo.
Este martes por la mañana se reunió la comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, que preside Carolina Streigtemberger, para debatir un proyecto del legislador Juan Manuel Rossi, que busca modificar la ley provincial Nº 10.394 de Emprendedurismo.

La norma actualmente establece un régimen de promoción para jóvenes emprendedores y MiPyMEs, alineada con la ley nacional N° 24.467. Acerca de los cambios propuestos, Rossi dijo: “La idea es sacarle la restricción del límite de los 40 años y dejarlo para cualquier persona mayor de edad. Por otro lado, ampliar el fondo que lo sostiene”.
Para la ocasión fue invitada la secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor del Gobierno de Entre Ríos, Paula Vicari, con el fin de analizar con detalle esta legislación que ampara a los entrerrianos que quieran emprender, y poder evaluar los cambios que podrían realizarse para mejorar su aplicación.
“Esto es un pedido del gobernador, ya que está muy interesado en que se financien los proyectos productivos; hay un retiro del gobierno nacional, un abandono en cuanto a financiación, y por lo tanto la provincia tiene que hacerse cargo”, remarcó Rossi.
La ley original busca facilitar la creación y crecimiento de emprendimientos, promoviendo la generación de empleo. No tiene restricciones en cuanto al tipo de actividad y pueden presentar sus proyectos tanto MiPymes como monotributistas de todas las categorías. Busca además la articulación entre emprendedores, investigadores y profesionales del ámbito científico-tecnológico y contempla asistencia a productores afectados por contingencias climáticas.

Entre Ríos llevará adelante una Campaña Integral de Prevención del Suicidio

Gustavo Hein participó del lanzamiento de la campaña denominada Decilo: Hablemos de Suicidio y la presentación del nuevo número de la línea de atención telefónica: 135.

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein; el ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, y el director general de Salud Mental, Esteban Dávila, realizaron el lanzamiento de la Campaña Integral de Prevención del Suicidio y la presentación del nuevo número de la línea de atención y acompañamiento en salud mental: 135. La campaña se denomina Decilo: Hablemos de Suicidio, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de poner en palabras esta problemática.

En la Sala de Periodistas de Casa de Gobierno, Hein destacó: “La sociedad nos demanda involucrarnos en este tema y el gobernador Rogelio Frigerio nos encomendó que trabajemos desde la Legislatura y en forma interministerial. Hemos encontrado un eco muy importante en el Ministerio de Salud, en el cual nos apoyamos, ya que posee profesionales de carrera que exceden a una gestión”.

“Estamos encarando esta problemática de frente, hablando de lo que tenemos que hablar. De esta manera también humanizamos la gestión y nos acercamos al territorio. Llevamos adelante un Estado presente y desde la Legislatura abrimos las puertas y nos vinculamos con otros ministerios, porque debemos salir del fatídico ranking en el cual Entre Ríos duplica la tasa nacional”, dijo el presidente de la Cámara baja.

Blanzaco, por su parte, agradeció el acompañamiento de Gustavo Hein y coincidió en que el suicidio es una temática principal en la agenda del gobierno, que abarca no sólo a Salud, sino también a Desarrollo Social, Seguridad, Educación y otras áreas del Estado, en articulación con las organizaciones de la sociedad. “Nos proponemos desmitificar este tema y hablar de suicidio, ya que es un tabú”, dijo el ministro, a lo que agregó: “Queremos acercar a la población el trabajo que se hace en los distintos ministerios, ofrecer herramientas concretas para actuar”.

En ese sentido, destacó la tarea que realiza desde 2021 la línea de salud mental, la cual es gratuita y funciona las 24 horas de los siete días de la semana. Allí se brinda asesoramiento y contención. El año pasado se recibieron 2.240 consultas, mientras que en lo que va de 2025 ya son casi 2.000 y se espera duplicar la cifra de 2024. “Hoy podemos decir que a través de un simple número, que es el 135, la población va a tener un acceso mucho más directo a esta línea”, expresó.
Cómo actuar

Blanzaco detalló cinco pasos que cualquier ciudadano puede realizar ante una persona que manifiesta esta problemática: preguntarle si tiene alguna intención suicida, hacer una escucha activa y sin prejuicios, acercarlo a los equipos de salud a través del 135, alejarlos de un ámbito donde existan elementos de riesgo y contenerlo dentro de un grupo de trabajo.

Dávila, en tanto, manifestó; “Se ha estudiado a nivel mundial que poder hablar de la problemática del suicidio, inclusive utilizando este término, permite a la persona bajar las tensiones internas. No podemos ponernos a juzgar, pero el hecho de preguntar ya actúa como contención. Por otro lado, cuando no se sabe qué hacer, se puede llamar al 135 y ahí lo van a acompañar”.

La campaña, que se anticipa al Día Mundial del Suicidio que se conmemora el 10 de septiembre, también contempla la creación de un micrositio con información y difusión de actividades. Se realizarán además capacitaciones para comunicadores y funcionarios.

Конкретизированный веб-обозрение вероятностей официального сайта Лото Авиаклуб

Юзерам легкодоступны абсолютно все развлечения, кои можно повстречать возьмите нашем официальном сайте. Лучник ломает возможность продолжать бацать или возвращать скидки если, когда автентичный портал по части всевозможным происшествиям оказался недосегаем. Игра Аэроклуб обладает замечательную репутацию среди инвесторов из Казахстана, чему способствует беспрерывное усовершенствование обслуживания, еще растяжение каталога. Leer más

1xBet Casino review 2025: live, extra, games, application

Thus, the new problem is actually closed since the group is actually unable to help after that. The gamer out of Asia confronted an issue with a successful XRP put so you can their 1xBet membership which had maybe not become credited. Regardless of the transaction being confirmed to your XRP Ledger, the cash remained missing, in which he questioned an investigation and you will fast resolution. Leer más

How to come up with An alternative 1XBET Account?

The advantage number try paid to your account immediately after the brand new deposit. Along with the First time Put Extra, 1XBet along with appear to also provides promotions and you can cashback software to have established customers. If required, ensure your bank account from the entering the code sent to your email otherwise cell phone. The brand new 1xBet you to-click membership is the quickest treatment for do a good 1xBet the new account. Leer más