Nuevos recorridos del transporte público de pasajeros en Paraná

Con el fin de optimizar el servicio y las frecuencias, desde el 20 de enero se implementarán cambios en los recorridos de las líneas 1, con la creación del Ramal A y Ramal B, 2, 3, 8, 9, 10 y 16. En algunos recorridos se fijarán nuevas paradas de ascenso y descenso.

La Secretaría de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano aprobó la implementación de nuevos recorridos en las líneas del transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Paraná. Las mismas comenzarán a regir desde el próximo lunes 20 de enero de 2025.

LÍNEA 1 – RAMAL A

Se modifica el recorrido: se elimina su paso calle Zuviría – Río Negro (tanto de ida como de vuelta) y pasará directo por calle Av. Churruarín.

RECORRIDO A PARTIR DEL 20/01/2025:

Cabecera: Alfonsina Storni y Quinquela Martín

Ida: STORNI – FRANCIA – LÓPEZ JORDÁN – RÍO GUALEGUAY – TORRÁ – HOFFMAN – CRESPO— CHURRUARIN – 3 DE FEBRERO – GUALEGUAYCHÚ – BAVIO – ITALIA – SANTA FE – MALVINAS – SAN LORENZO – SALTA – GÜEMES – LAURENCENA – AV. RAMÍREZ – BRAVARD – SOLER – AMBROSETTI – MAYA – JOZAMI – RONDEAU. 

Vuelta: RONDEAU – DARWIN – MAYA – BLAS PARERA – COLECTORA CIRCUNVALACIÓN – RONDEAU – AMBROSETTI – SOLER – DU GRATTY – AV. RAMÍREZ – SOLER – CRESPO – LAURENCENA – GÜEMES – MORENO – MITRE – CÓRDOBA – LIBERTAD – ESPAÑA – 25 DE MAYO – ECHAGÜE – CHURRUARÍN – CRESPO – HOFFMAN – TORRÁ – RÍO GUALEGUAY – LÓPEZ JORDÁN – FRANCIA – STORNI.

LÍNEA 1 – RAMAL B

Se crea el Ramal B, que solo llega hasta el Thompson, regresando al centro por calle Soler – Antonio Crespo y luego retomando el recorrido habitual de la línea.-

RECORRIDO A PARTIR DEL 20/01/2025:

Cabecera: Alfonsina Storni y Quinquela Martín

Ida: STORNI – FRANCIA – LÓPEZ JORDÁN – RÍO GUALEGUAY – TORRÁ – HOFFMAN – CRESPO- CHURRUARIN – 3 DE FEBRERO – ALMAFUERTE – GUALEGUAYCHÚ – BAVIO – ITALIA – SANTA FE – MALVINAS – SAN LORENZO – SALTA – GÜEMES – LAURENCENA – AV. RAMÍREZ – BRAVARD – SOLER.

Vuelta: SOLER – CRESPO – LAuRENCENA – GÜEMES – MORENO – MITRE – CÓRDOBA –

LIBERTAD – ESPAÑA – 25 DE MAYO – ECHAGÜE – CHuRRuARÍN – CRESPO –

HOFFMAN – TORRÁ – RÍO GUALEGUAY – JORDÁN – FRANCIA – STORNI.

LÍNEA 2

Se modifica recorrida zona de la danza del indio, antes se hacía Catamarca – Alameda – Bertozzi – Nux, AHORA se hará directamente por Catamarca – Nux – Habitual.

RECORRIDO A PARTIR DEL 20/01/2025

Cabecera: Parque Mayor (VILLA HERNANDARIAS)

Ida: LAS GARZAS – SAN BENITO – GARRIGÓ – MIGuEL DAVID – ARTIGAS – MACIÁ – RACEDO – PERÓN – SANTA CRUZ – ROSARIO DEL TALA – SAN LuIS – LA PAZ – LAPRIDA -CATAMARCA – NuX- PANAMÁ – OSINALDE – ARROYO GRANDE 

Vuelta: ARROYO GRANDE – LAPRIDA – A. MEDINA – ESTRADA – NICARAGuA – LOS VASCOS – ENRIQUE BERDUC – ALAMEDA – GARDEL – COLÓN – LA RIOJA – ILLIA – 25 DE MAYO – ECHAGÜE – PALMA – FELICIANO – AV. RAMÍREZ – MARCOS SASTRE – DIV DE LOS ANDES – MACIÁ – ARTIGAS – MIGUEL DAVID – GARRIGÓ – SAN BENITO – LAS GARZAS.

LÍNEA 3

El recorrido será de la siguiente manera: AV. RAMÍREZ— ARTURO TOSCANINI – SOLER – FRATERNIDAD – NOGOYÁ y regresa a su recorrido habitual zona Centro. No va más hasta la Escuela de Policías.

RECORRIDO A PARTIR DEL 20/01/2025

Cabecera: A. Medina, Luis Palma y Los Chanas

Ida: LOS CHANÁS – FACUNDO – LOS JACARANDAES – GALÁN – MONTIEL – GUTIÉRREZ – QUESADA – 23 DE MARZO – EVA DUARTE DE PERÓN – ALVARADO – EJÉRCITO – MONTE CASEROS – CARBÓ – BELGRANO – SALTA – COLÓN – AV. RAMÍREZ – TOSCANINI – SOLER. 

Vuelta: SOLER – FRATERNIDAD – NOGOYÁ – LA RIOJA – ILLIA – GUALEGUAYCHÚ – BAVIO – PELLEGRINI – PERETE – SAN MARTÍN – EJÉRCITO – ALVARADO – EVA DUARTE DE PERÓN – MONSEÑOR DE ANDREA – QUESADA – GUTIÉRREZ – MONTIEL – GALÁN – LOS JACARANDAES – FACUNDO – LOS CHANÁS.

LÍNEA 7

SIN MODIFICACIONES.

LÍNEA 8

No ingresa más al barrio 170 Viviendas. El recorrido queda directo por calle Garrigó –

O’ Higgins – Santo Domínguez – habitual.

RECORRIDO A PARTIR DEL 20/01/025

Cabecera: Parque Mayor

Ida: LAS GARZAS – SAN BENITO – GARRIGÓ – SANTOS DOMÍNGUEZ – AV. RAMÍREZ – GUALEGUAYCHÚ – PERÓN – SANTA CRUZ – ANDRÉS PAZOS – CORRIENTES – LA PAZ – LAPRIDA – MENDOZA – 25 DE JUNIO – SARMIENTO – URQUIZA – AMEGHINO – ACEBAL – SEGUNDO SOMBRAS – EL RODEO 

Vuelta: SEGUNDO SOMBRA – EL JAGÜEL – ITUZAINGÓ – AMEGHINO – PATAGONIA –

CERVANTES – CÓRDOBA – LIBERTAD – ESPAÑA – 25 DE MAYO – ECHAGÜE – AV. RAMÍREZ – SANTOS DOMÍNGUEZ – JUAN GARRIGÓ – VILLA SAN BENITO – LAS

GARZAS.

LÍNEA 9

El coche que va a 500 Viviendas irá por Juan Báez hasta 500 Viviendas, pasando por el CEMI derivando por calle José María Paz – Padre Pascual Uva hasta Selva de Montiel, a fin de brindar el servicio en horarios específicos a la zona de la institución Obra Don uva. 

Se modifica el recorrido por calle Espejo hasta calle Alvarado. Los coches que tengan salida de cabecera en 500 viviendas doblarán por Gral. Espejo hasta Alvarado. En cambio, los coches que salen de cabecera Los Berros continúan por Moisés Lebensohn hasta Pablo Crausaz.

Además, se modifica en el recorrido de Ida: No pasa más por calle Galán 

Y para finalizar, se acorta el recorrido, llegando solo hasta la zona del Hospital San Roque, siendo el recorrido por calle Colón hasta La Rioja, retomando por calle La Paz – Salta y habitual.

RECORRIDO A PARTIR DEL 20/01/2025

Cabecera: 500 Viviendas / Los Berros

Ida: EL QUEBRACHO BLANCO Y JUAN BÁEZ – BÁEZ – GRAL. ESPEJO – GRAL.

ALVARADO – CNEL. JUAN PIRÁN – J. M. GUTIÉRREZ – VIRASORO – GRAL. GALÁN,

CASIANO CALDERÓN – CORONEL CAMINOS – SANTOS VEGA – FLORENCIO

SÁNCHEZ – CASIANO CALDERÓN – SELVA DE MONTIEL – ITUZAINGÓ -FLORENCIO

SÁNCHEZ – PARAGUAY – COURREGES – ESPAÑA – ITALIA – SANTA FE – AV. ALAMEDA DE LA FEDERACIÓN – GARDEL – COLÓN – LA RIOJA. 

Vuelta: LA RIOJA – LA PAZ – SALTA – NOGOYÁ – JUAN DE GARAY – CÓRDOBA – LIBERTAD – MONTEVIDEO – DIAMANTE – FLORENCIO SÁNCHEZ – ITUZAINGÓ – SELVA DE MONTIEL – LOS CEIBOS – 1º DE MAYO – SELVA DE MONTIEL – DON SEGUNDO SOMBRA – FLORENCIO SÁNCHEZ – SANTOS VEGA – J. M. PAZ – J. M. GUTIÉRREZ –

AV. EJÉRCITO – GRAL. ALVARADO – GRAL. ESPEJO – BÁEZ.

LÍNEA 10

Se modifica el recorrido de la línea, para cubrir el barrio 170 Viviendas 

RECORRIDO A PARTIR DEL 20/01/2025

Cabecera: Santa Lucía / Emp. Comercio

Ida: LUIS NOACO Y DIVISIÓN DE LOS ANDES – DIVISIÓN DE LOS ANDES – LARRALDE – CALLE 1440 – ARTIGAS – NEWBERY – CALLE 1652- CALLE 1745 – NEWBERY – DIV DE LOS ANDES – MIGUEL DAVID – AV. RAMÍREZ – JAURETCHE – PEYRET – AV AMÉRICA –

RACEDO – BELGRANO – GUALEGUAYCHÚ – ITALIA – SANTA FE – LAPRIDA – CÓRDOBA

Vuelta: CÓRDOBA – LIBERTAD – PARAGUAY – CARBÓ – 9 DE JULIO – RACEDO – TORIBIO ORTIZ – PEYRET – AV. RAMÍREZ – MIGUEL DAVID – DIVISIÓN DE LOS ANDES – NEWBERY – CALLE 1652 – CALLE 1745 – NEWBERY – ARTIGAS – CALLE 1440 – LARRALDE – DIVISIÓN DE LOS ANDES – LUIS NOACO.

LÍNEA 14  

Se elimina el Ramal B solo quedando el RAMAL A que cubrirá el barrio 144 Viviendas sobre calle Bordón.

RECORRIDO A PARTIR DEL 20/01/2025

Cabecera: Aeropuerto

Ida: Aeropuerto – Caputto – Tibiletti – Bordón – Hernandarias – Parera – Medus – Tibiletti – Zanni – O ‘ higgins – Leonidas Echague – Provincias Unidas – El Paracao – Alvarado – Dacharry – Sayos – Juan A. de Arenales – O’ Brien – Av. Ejercito – Gutiérrez – Piran – Italia – Santa Fe – Laprida y Córdoba. 

Vuelta: Laprida y Córdoba – Libertad – J.M. Paz – Galán – Hilario de la Quintana – Gutiérrez – Carafa – Sayos – Juan A. de Arenales – Sayos – Condarco – El Paracao – Prov. Unidas – Leonidas Echague – O ‘ higgins – Zanni – Tibiletti – Mihura – Medus – Parera – Hernandarias – Bordón – Tibileetti – Caputo – Aeropuerto – Cabecera

LÍNEA 16

Se modifica el recorrido en la zona de calle Arturo Toscanini y Av. Ramírez.

RECORRIDO A PARTIR DEL 20/01/2025

Cabecera: Parque Mayor

Ida: DESDE VILLA HERNANDARIAS Y LAS GARZAS – LAS GARZAS – VILLA SAN BENITO – JUAN GARRIGÓ – O’HIGGINS – DIVISIÓN DE LOS ANDES – MACIÁ –

AV. RAMÍREZ – GUALEGUAYCHÚ – BAVIO – ITALIA – SANTA FE – ALAMEDA DE LA

FEDERACIÓN – GARDEL – COLÓN – AV. RAMÍREZ – TOSCANINI- SOLER –

FRATERNIDAD – 3 DE FEBRERO – DON BOSCO – BLAS PARERA – ANTONIO

CRESPO – ALDAMA – F. BERTOZZI. 

Vuelta: F. BERTOZZI – ANTONIO CRESPO – BLAS PARERA – FRATERNIDAD – RONDEAU- DON BOSCO – 3 DE FEBRERO – FRATERNIDAD – NOGOYÁ – GARAY – CÓRDOBA – LIBERTAD – ESPAÑA – 25 DE MAYO – ECHAGÜE – AV. RAMÍREZ – MARCOS SASTRE – DIV. DE LOS ANDES – O’HIGGINS – GARRIGÓ – VILLA SAN BENITO – LAS GARZAS Y VILLA HERNANDARIAS.

El gobierno avanza en la afiliación de Veteranos de Malvinas al Iosper

Gustavo Hein gestionó la cobertura de salud para combatientes y los acompañó en una reunión realizada con las autoridades de la obra social, donde confirmaron la decisión del gobernador. Se beneficiarán 33 veteranos de guerra.

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, concurrió este jueves a la sede del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) junto a representantes del Centro y la Federación de Veteranos de Guerra de Malvinas, para reunirse con la subinterventora de la entidad, Marina Alegre. Durante el encuentro, se confirmó la decisión del gobernador Rogelio Frigerio de concretar la afiliación a la obra social de entrerrianos que combatieron en el conflicto bélico y sus esposas e hijos menores de edad.

“Tenemos el mandato y una decisión firme del gobernador de que estas demandas tienen que llegar a un resultado positivo y en eso hemos trabajado desde el primer minuto en la Cámara: hacer que las cosas que les importan a los entrerrianos sucedan. Tuve la gran oportunidad, como representante del gobierno provincial, de iniciar la gestión y de acompañar”, sostuvo Hein luego de la reunión.  

El presidente de la Cámara baja destacó la “apertura y la capacidad de trabajo” de la subinterventora del Iosper para hacer posible “una reivindicación y una decisión de saldar las deudas pendientes que se tienen con los veteranos”. A su vez, recordó que “Malvinas es una causa diaria, no solamente para el 2 de abril”.  

Acerca de los resultados de esas gestiones, consideró: “Lo que ha ocurrido hoy podemos resumirlo en lo que los veteranos siempre nos han legado: no abandonar la lucha, más allá de las tormentas que hemos pasado y estamos pasando, de la desidia y del abandono que ellos han sentido por la falta de empatía de un Estado muchas veces ausente. Hemos decidido poner en valor los temas reales, donde el Estado tiene que estar presente. Lo hacemos con lo que nos incumbe desde la Cámara y bajo la norma de un gobernador que ha decidido tomar el toro por las astas y mostrar otra manera de hacer política”.

La cobertura

Por su parte, Alegre brindó precisiones sobre la cobertura. “Nuestra provincia tenía una gran deuda pendiente que es la afiliación de 33 veteranos de Malvinas, que no han sido incorporados a la obra social. A partir de ahora lo serán, porque hay un derecho, hay una ley que los avala y es una reivindicación histórica que la provincia les debe”, dijo, y agregó que “esta afiliación es para ellos, para sus esposas, e hijos de hasta 21 años y hasta 25 si estudian y tienen los certificados correspondientes. Tienen los mismos beneficios que cualquier otro afiliado”.

“Tenemos que hacer pequeñas modificaciones en el sistema y en no más de diez días ya van a gozar de todos los beneficios de ser afiliados, completó, tras lo cual destacó que “fue muy importante la gestión de Gustavo Hein”, a través de quien tomaron conocimiento del expediente que se encontraba a la espera de una resolución.

Un largo camino

En tanto, Oscar Eguias, presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Paraná y de la Federación de Veteranos de Entre Ríos, remarcó que se trataba de “una deuda pendiente de hace más de 30 años, hay mucha gente sin obra social y lo que más necesita hoy un viejo veterano es salud”. Y agregó: “Valoramos la reivindicación por parte de Hein y Alegre. Nos vamos muy contentos con este trámite que termina después de un largo camino”.

Acerca de la situación de los veteranos que se beneficiarán con esta decisión, dijo: “Hasta ahora era precaria, sin la cobertura que necesitaban. Son 49 veteranos, de los cuales 33 presentaron la documentación. Hoy tenemos la certeza de que hemos sido escuchados y de que esta gente va a tener Iosper, que es la obra social que nos dieron gobiernos anteriores por ley”.

De la reunión también participaron Julia Garioni, secretaria de la Cámara de Diputados; Joaquín Castellano, gerente de Prestaciones del Iosper; Ladi Ojeda, vocal del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Paraná, y Ricardo Álvarez, secretario del Centro y de la Federación de Veteranos de Entre Ríos.

Cámara de Diputados genera líneas de acción en las escuelas provinciales junto al Consejo General de Educación

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, y su par del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, mantuvieron un encuentro de trabajo en el que acordaron fortalecer los proyectos e iniciativas que compartieron durante el año pasado, como el programa Visionarios y, además, sumar nuevas instancias que involucren y acerquen a las escuelas, los estudiantes y docentes, con toda la comunidad.

“En la agenda 2025 seguirá ocupando un lugar fundamental para la educación de primaria el Plan de Alfabetización y en secundaria la Red Escuelas que Transforman, que el año pasado abarcó a 200 instituciones y pretendemos extenderlo a otras 200. Además le daremos un impulso importante a lo que es el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), entendiendo que éstos ofrecen una dinámica que nos permite ir construyendo escuelas con propuestas de interés para los estudiantes, por ejemplo el proyecto para el cual, en su momento, firmamos un convenio con la Cámara, que permitió llevar adelante el programa radial Visionarios, éste es un claro ejemplo de las cosas que podemos hacer juntos”, detalló Fregonese.

Respecto de nuevas instancias de trabajo conjunto para este 2025, la titular del CGE resaltó las posibilidades que ofrece el programa Escuela y Comunidad. “Es una iniciativa que forma parte de la transformación de la educación secundaria y fortalece la vinculación con el mundo del trabajo y los estudios superiores. El programa se centra en varios pilares y apunta a crear experiencias educativas innovadoras, a través de las prácticas profesionales, de la vinculación con una empresa, una biblioteca, con un emprendimiento comunitario o con instituciones como esta Cámara, es decir que lo que buscamos es el encuentro de los estudiantes con otros modos de aprender. Queremos que cuenten con una formación complementaria que les permita obtener una doble certificación al finalizar la secundaria”, remarcó

Visionarios: una experiencia que tendrá continuidad

Respecto de la iniciativa que comenzó a implementarse en la segunda mitad del 2024 y que tuvo a los jóvenes de escuelas secundarias como protagonistas de un espacio radial, en el que abordaron temas de su interés, vinculados con leyes o proyectos de ley que se están debatiendo en la Cámara de Diputados. Fregonese adelantó que se le dará continuidad y señaló al respecto: “Con Gustavo pensamos que proyectos como Visionarios pueden ser parte de esta caja de herramientas que lanzamos en diciembre y denominamos Escuela y Comunidad, ya que las primeras experiencias del 2024 tuvieron muy buenos resultados. Los docentes y los chicos trabajaron con libertad y entusiasmo, aprendieron y disfrutaron haciendo radio. Fue una iniciativa que nos permitió generar otros ambientes de aprendizaje para los chicos, que están ávidos de involucrarse en cosas nuevas, que tienen sus intereses muy claros y nosotros tenemos la responsabilidad de interpretar esos intereses y proponerles otras herramientas, que los entusiasmen y los acerquen a la vida en comunidad”,  finalizó.

Hein explicó que trabajarán con APAdeA Paraná para mejorar la calidad de vida de las personas autistas

Marcela Tornelli, presidente de APAdeA Paraná, Asociación Argentina de Padres de Autistas, se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados.

Conversaron acerca del trabajo que viene realizando la Asociación en pro de lograr un adecuado desarrollo para sus hijos. Se abren puertas de trabajo conjunto que permitirá fortalecer los cuidados y la inclusión, construyendo herramientas que mejoren la calidad de vida de las personas con autismo, ahora y para el futuro.

Los padres de personas autistas, desde muy temprano se enfrentan a grandes dificultades. La detección, el diagnóstico, el ingreso y la permanencia en el ámbito educativo, la mejora de prestaciones, los cuidados en su vida adulta (cuando los progenitores falten), lo oneroso de los test de detección, la falta de centros de día, etc., son algunos de los puntos sobre los que versó el diálogo.

“Se viene observando un aumento de casos de personas con autismo que hay que atender: en este momento se estima –según los datos aportados en la Cumbre Latinoamericana de Autismo de diciembre 2024- que uno de cada treinta y tres niños que nazcan podrán estar considerados dentro del espectro autista”, alertó Marcela Tornelli.

«Desde los distintos estamentos del Estado, debemos acompañar y apoyar con compromiso a estas familias, cómo nos pide el Gobernador Rogelio Frigerio. Este año trabajaremos mucho en colaboración con APAdeA para saldar la ausencia que el Estado tiene desde hace años con estas asociaciones. Hay países que han tomado medidas que han demostrado ser viables y sustentables para el acompañamiento de las personas autistas y sus familiares, tal el caso de España, México, Ecuador, Nicaragua, entre otros, de los cuales podemos tomar modelo y accionar para ayudarlos», dijo Gustavo Hein.

Considero que la reunión fue sumamente positiva porque no es fácil encontrar un referente en el Estado, que comprenda nuestras necesidades. Creo que hay sincera preocupación y ocupación por parte del presidente de la Cámara de Diputados”, destacó la presidente de APAdeA Paraná.

Hein y Calleros abordaron la necesidad de ofrecer soluciones para los caminos rurales

La diputada fue optimista sobre la posibilidad de avanzar este año con la aprobación del Régimen de Consorcios Camineros, trabajando en conjunto con el Poder Ejecutivo.

El miércoles, el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, recibió a la diputada Julia Calleros (bloque Fe y Libertad) para planificar el trabajo legislativo de este año. Fundamentalmente, abordaron la necesidad de avanzar con los proyectos que ofrecen soluciones para la problemática de los caminos rurales, como es el Régimen de Consorcios Camineros.

“Es muy importante planificar con el presidente de la Cámara este 2025, que seguramente será un muy buen año”, destacó la legisladora, quien resaltó que ve muy probable que se avance con su iniciativa, unificada con las de otros diputados, referidas a los consorcios camineros rurales.

“Tenemos una posibilidad muy grande, ya que el 100% del impuesto Inmobiliario Rural va a ir para el mantenimiento de los caminos rurales. Así que arrancamos el año con una muy buena noticia. Durante el año pasado avanzamos mucho y este año vamos a unificar también con las propuestas del Ejecutivo, ya que el gobierno está trabajando en el tema”, comentó.

“Seguramente vamos a poder avanzar y darle respuesta a la gente, que la está necesitando cuanto antes, porque en la infraestructura vial está la producción, la educación, la salud, la seguridad, la industria, como ya lo hemos dicho muchas veces”, expresó.

Objetivos para 2025

“Queremos que este año sea muy positivo para todos. En principio, arrancar el año con una charla con el presidente de la Cámara es muy bueno. Vamos a acompañar siempre en todo lo que sea para el bien del ciudadano. La idea es trabajar juntos y en armonía. Seguramente se van a seguir dando nuevas charlas para acompañar desde nuestro espacio”, dijo Calleros.

En cuanto a la tarea que desarrollará durante el año, dijo que junto a su equipo trabaja sobre otros proyectos para presentar e impulsar ante sus pares, vinculados a materias como salud y turismo en beneficio de los ciudadanos entrerrianos. Finalmente, agradeció a Gustavo Hein por “su apertura y contención hacia todos los sectores de la Cámara”.

The Impact of Artificial Intelligence on Casino Operations

Artificial Intelligence (AI) is transforming the casino field by boosting operational effectiveness and improving customer encounters. In 2023, a report by Deloitte highlighted that AI technologies could increase revenue by up to 30% for casinos that effectively implement data analytics and machine training.

One notable figure in this field is Bill Hornbuckle, the CEO of MGM Resorts, who has been a supporter of embedding AI into casino processes. You can learn more about his efforts on his official|authorized|certified} page.

In recent years, casinos have commenced using AI for various applications, including tailored marketing approaches and customer service mechanization. For illustration, AI-driven chatbots can help players with inquiries ⁄7, providing prompt support and boosting user happiness. For more understandings into AI in the gaming industry, visit The New York Times.

Moreover, AI systems examine player behavior to adapt promotions and rewards, guaranteeing that offers are pertinent and appealing. This level of tailoring not only increases player participation but also cultivates loyalty. Explore a platform that employs AI technologies to improve gaming experiences at пинко вход.

While the benefits of AI are significant, casinos must also confront potential challenges, such as data confidentiality concerns and the need for robust cybersecurity protocols. As AI continues to progress, it is crucial for casinos to stay informed and adapt to these changes to maintain a competitive edge in the sector.

La Fiesta Nacional del Mate se realizará en febrero en Paraná

  • La Fiesta del Mate será con entrada libre y gratuita. Habrá artistas locales y nacionales en vivo y Concurso de Cebadores

P/D Periodismo Digital

La Fiesta Nacional del Mate será este 7 y 8 de febrero en Paraná en Plaza de las Colectividades, con entrada libre y gratuita. El lanzamiento oficial se llevó a cabo el sábado, en el Día Nacional del Mate. Entre otras propuestas, confirmaron que habrá artistas locales y nacionales en vivo y el tradicional Concurso de Cebadores, que como novedad tendrá una instancia previa en los barrios. La organización está a cargo de la Municipalidad de Paraná.

“Muchos paranaenses crecimos con esta fiesta que comenzó en un barrio y se tornó un evento de toda la ciudad. Por eso tenemos gran expectativa”, dijo la intendenta Rosario Romero y remarcó que trabajan en la organización “todas las áreas de la Municipalidad, en equipo, para recibir al público de la mejor manera”.

Escenario y propuestas

El lugar de la fiesta será una vez más la Plaza de las Colectividades. Allí se situará el escenario mayor Luis “Pacha” Rodríguez, que rinde homenaje a uno de los fundadores del Centro Comunitario Solidaridad, agrupación de vecinos que es parte de esta nueva edición y que dio origen al evento.

Uno de los atractivos será la actuación del Ensamble Cauce Litoral, integrado por artistas que residen en Paraná. Gabriel Martínez, su director, contó que serán más de 40 personas en escena con un espectáculo de música y danza. “Es un orgullo enorme participar con un equipo joven y una apuesta grande. Es una oportunidad para seguir visibilizando nuestro trabajo y la música del litoral”, afirmó

Viviana Vergara, directora de la compañía Tupaná, que será parte del Ensamble, indicó: “Ser parte de la fiesta es como un sueño. Tenemos muchas ganas de mostrarle al público nuestro trabajo y lo felices que somos en el escenario”.

Por otro lado, la grilla tendrá también a artistas nacionales en distintos estilos, cuyos nombres se difundirán en breve, según informaron fuentes municipales. «El objetivo es captar la atención de todos los argentinos y darle el vuelo que merece este evento hecho por y para los paranaenses en el verano entrerriano, que a la vez, atrae la visita de turistas de distintas provincias», fundamentaron.

Cabe destacar que en el escenario mayor también se presentarán los seleccionados en el Premate de Danza y Música, quienes tendrán así la oportunidad de compartir y difundir sus actuaciones con todo el país.

Concurso de Cebadores

Además de desarrollarse durante los dos días del evento, esta vez tendrá una instancia previa en distintos barrios. El Premate de Cebadores se realizará en Bajada Grande, el Parque Lineal Sur y el Anfiteatro Linares Cardozo de San Agustín. Las tres jornadas se darán en el marco del calendario de fiestas populares del verano que impulsa el Municipio.

Certamen Premate de Danza y Música

Durante enero habrá etapas de preselección para artistas de la provincia. Estas instancias se realizarán el domingo 5 en Villaguay; el miércoles 8 y jueves 9 en el Teatro Municipal 3 de Febrero de Paraná; y el jueves 16 en Concepción del Uruguay. La jornada final será en el marco del Mateando, la feria de cultura matera que se realizará del 6 al 9 de febrero en la Sala Mayo. Los seleccionados actuarán en el escenario mayor durante la fiesta.

Mateando

Desde el jueves 6 de febrero se podrá disfrutar de este espacio de encuentro y experiencias donde el mate será protagonista. Emprendedores ofrecerán sus producciones hasta el 9 de febrero en la Sala Mayo, de 18 a 24. Los vecinos podrán adquirir productos yerbateros, mates, materas, accesorios, diseños innovadores y preparaciones gastronómicas. Además habrá charlas y talleres.

Más propuestas

La Fiesta Nacional del Mate tendrá atractivos para toda la familia. Las infancias podrán disfrutar de una nueva edición del Matecito, con músicos y artistas en vivo. Y el Escenario Emergente Pariente del Mar tendrá propuestas de distintos estilos dirigidas a las juventudes, con base en la cultura urbana y las nuevas tendencias.

Participación de los clubes

Otro dato importante es que, durante la fiesta, distintos clubes de Paraná ofrecerán alimentos y bebidas para la venta, a precios accesibles. Para ello, se realizará una convocatoria abierta que se hará pública en la web del Municipio (www.parana.gob.ar). Lo recaudado será destinado al desarrollo de la actividad social, deportiva y cultural de cada institución en los barrios de la ciudad.

Integrantes del Ensamble Cauce Litoral

– Dirección general / Percusión: Gabriel Martínez

– Guitarra: Valentín Cosso

– Acordeón: Benjamín Roskopf

– Acordeón: Enzo Demartini

– Acordeón: Candelaria Coronel Osuna

– Bajo Eléctrico: Lucas López

– Piano: Emiliano Cabrera

– Voz: Sofi Drei

– Voz: Guadalupe Frías

– Voz: Bernardita Gutiérrez

– Voz: Candela Clavel Heis

– Danza: Compañía Tupaná / Dirección Viviana Vergara

– Juliana González

– Amina Ferrando

– José Cisterna

– Belén Santillán

– Noralí Bersier

– Luz Aguirre

– Malena Gaitán

– Luna Santana

– Maitena Tessore

– Tiziana Cruzado

– Julieta Aguilar

– Alexis Candotti

– Antonella Dellizzotti

– María Paula Godoy

– María Florencia Bretón

– Dulce Alarcón

– Alanis Holotte

– Virginia Álvarez

Ubicación preferencial

Si bien la entrada será libre y gratuita, como es habitual, la fiesta tendrá ubicaciones preferenciales, cuyos tickets y valores se darán a conocer oportunamente en los distintos canales de difusión.

Toda la información estará disponible en el sitio

www.fiestadelmate.parana.gob.ar

Aumenta el pasaje del tren que une Paraná con La Picada

  • Desde el lunes 2 de diciembre el pasaje del tren entre Paraná y La Picada aumentará 30 pesos, es decir que pasará a costar 930 pesos.

P/D Periodismo Digital

A partir del próximo lunes 2 de diciembre, aumentará el precio del pasaje del tren. Así lo confirmó Juan Carlos Stickel, coordinador operativo de la Estación de Trenes de Paraná, quien detalló los nuevos valores establecidos.

La Secretaría de Transporte de la Nación implementó una nueva estructura tarifaria para los servicios de trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y para los trenes regionales, entre los que se incluye el que conecta Paraná con La Picada, además de los de mediana y larga distancia. Cabe remarcar que el boleto hacia Colonia Avellaneda pasará de 550 a 570 pesos.

Con la actualización de tarifas, el pasaje desde la estación de trenes de Paraná hasta La Picada costará 930 pesos (subió 30 pesos). El mismo valor se aplicará para los demás trayectos (excluyendo Colonia Avellaneda y Berduc, que seguirán en 550 pesos).

El tren en cuestión tiene capacidad para 144 pasajeros sentados y está equipado con un sistema de climatización tanto para invierno como para verano, con calefacción y aire acondicionado.

01_web.pdfhttps://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/parana_-_berduc_-_mendez_-_horarios_y_tarifas_2024-12-01_web.pdf

Banco Entre Ríos inauguró el nuevo edificio de la sucursal de Rosario del Tala

  • La obra, que adoptó la nueva imagen corporativa del banco, redefinió el concepto de sucursal tradicional, priorizando la experiencia del usuario como eje central.

En un paso más hacia la modernización y el fortalecimiento de su presencia en la provincia, Banco Entre Ríos inauguró un nuevo edificio para su sucursal en la ciudad de Rosario del Tala, espacio que se destaca por su diseño innovador, integración tecnológica y enfoque en la mejora continua de la experiencia del cliente, consolidando su propósito de agilizar el crecimiento para el desarrollo regional.

La obra, que adoptó la nueva imagen corporativa del banco, redefinió el concepto de sucursal tradicional, priorizando la experiencia del usuario como eje central. Con una superficie de 250 metros cuadrados, el diseño incorpora elementos modernos como grandes planos vidriados, mobiliario innovador y tecnología de última generación.

«Esta nueva sucursal simboliza un cambio de paradigma en nuestro modelo de atención a los clientes. No solo es un espacio más moderno, sino que está pensada para que cada persona que nos visita tenga una experiencia ágil, diferencial y acorde a las necesidades actuales. Seguimos apostando a la tecnología y la cercanía como valores fundamentales para potenciar el desarrollo de la región”, destacó Miguel Ángel Malatesta, gerente general de Banco Entre Ríos.

El edificio, construido en tiempo récord mediante la técnica de Steel Frame, combina un diseño armonioso que se integra al entorno urbano con tecnología de última generación, incluyendo cuatro cajeros automáticos y una terminal de autoservicio en un amplio lobby climatizado. Su esquema de atención pone al cliente en el centro, transformando el modelo tradicional para ofrecer productos y servicios adaptados a sus necesidades.

Esta nueva sucursal se suma a una red con más de 1.000 puntos de atención que Banco Entre Ríos dispone en toda la región con sucursales, centros de negocios, dependencias automatizadas, centros de pago, cajeros automáticos, terminales de autoservicio y Entre Ríos Servicios, que lo posicionan como la entidad financiera más importante de la provincia.

El edificio está ubicado sobre calle General Urquiza esquina Francisco Ramírez y reemplaza al punto de atención que se encontraba en calle Roque Sáenz Peña N° 351.

Banco Entre Ríos continúa así en el camino de la innovación y el crecimiento constante, invirtiendo en soluciones tecnológicas diseñadas para brindar a todos los sectores productivos de la provincia mayor comodidad, seguridad y agilidad en sus operaciones financieras, las 24 horas, los 365 días del año.

Diputados aprobó el proyecto de reforma política y electoral de Frigerio

Con 22 votos afirmativos, el proyecto de reforma política y electoral pasará al Senado. Allí, el oficialismo deberá consensuar con el peronismo.

La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó por mayoría el proyecto de reforma política y electoral que presentó el gobernador, Rogelio Frigerio, pero que tuvo sus críticas por parte de los legisladores del peronismo, quienes incluso presentaron y defendieron un dictamen de minoría.

Aprobación del proyecto por mayoría

La iniciativa recibió el aval de 22 legisladores: los 17 de Juntos por Entre Ríos –en la provincia, quien gane la gobernación se queda automáticamente con la mitad de la Cámara más un diputado–, y se sumaron los dos representantes de Roque Fleitas y Débora Todoni (La Libertad Avanza), Carlos Damasco y Julia Calleros (Fe y Libertad) y Liliana Salinas (Conservador Popular).

Esos 22 diputados también acompañaron del título 1 al 5, y los 7, 8, 9, 11, 12 y 13; mientras que el título 6 (que mantiene las PASO en la provincia) contó solo con el apoyo de JxER y Liliana Salinas; al igual que el título 10 (reforma el financiamiento de los partidos políticos de cara a las campañas electorales), que además sumó el voto de Damasco.

Los cinco acompañantes del proyecto que no integran el oficialismo llegaron a la Cámara baja en la boleta de presidente, Javier Milei, pero tres de ellos decidieron apartarse tras el acuerdo con Mauricio Macri en 2023.

Por su parte, el bloque Más para Entre Ríos no acompañó el dictamen de mayoría, y presentó un dictamen propio, que también contempla la Boleta Única de Papel y algunas reformas pero con diferentes modificaciones.